Positivo balance a proyecto de cooperación de Chile y Alemania para la instalación de Centros Locales de Atención Social en Paraguay
Iniciativa triangular fue liderada por instituciones público-privadas de los 3 países, promoviendo mecanismos de articulación y alianzas multiactor para el desarrollo social inclusivo.
Santiago, 11 de marzo de 2025.-Con el fin de contribuir a la implementación del Plan Nacional de Reducción de la Pobreza en territorio paraguayo, se realizó el proyecto “Estrategias para la instalación de los Centros Locales de Atención Social (CLAS), como modelo de gestión territorial que contemple mecanismos de articulación y alianzas multiactor para el desarrollo social inclusivo”, a través de un esfuerzo de cooperación entre Chile, Alemania y Paraguay.
El evento de cierre, que se realizó en formato on line, estuvo encabezado por el Director Ejecutivo de la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID), Enrique O’Farrill; el Viceministro de Políticas Sociales del Ministerio de Desarrollo Social de Paraguay, Carlos Paris Ferraro; la Viceministra de Protección y Promoción Social y Económica Social, María Ester Jiménez; el Director de proyectos del Fondo Regional para la Cooperación Triangular con Socios de América Latina y el Caribe, Christof Kersting; y el Director Ejecutivo de FOSIS, Nicolás Navarrete, quienes realizaron un positivo balance de esta iniciativa y destacaron el impacto de las alianzas multiactor en los territorios.
El Director de AGCID destacó que el acercar el Estado a los ciudadanos, especialmente en zonas rurales y menos accesibles, “contribuye a una mayor equidad, al empoderamiento de las comunidades y a la creación de oportunidades para todos, sin importar su ubicación geográfica, que fue lo que ocurrió en este proyecto”. Agregó también que “al contar con estos espacios de cooperación, tanto las instituciones como las comunidades se han beneficiado de una mayor capacidad para identificar y abordar sus propios desafíos, promoviendo así una participación activa en la toma de decisiones y en la creación de soluciones locales”.
El proyecto se inició en 2022, y consideró una serie de intercambios, especialmente de las metodologías y experiencias chilenas para el abordaje de problemáticas sociales a nivel territorial; así como también, en la promoción de alianzas locales y la implementación de proyectos de inversión en la comunidad.
Los beneficiarios directos fueron los funcionarios del Ministerio de Desarrollo Social, y los habitantes de los Departamentos San Pedro y Caazapá de Paraguay; además de organizaciones sociales, civiles y representantes de sectores populares e indígenas; sector privado que se encuentra instalado en el territorio; junto a organizaciones y entidades del Estado.
Las instituciones chilenas participantes fueron AGCID, FOSIS, la Fundación Huella Local y el Centro Internacional de Economía Social y Cooperativa (CIESCOOP) de la Universidad de Santiago de Chile. Desde Alemania, contribuyeron el Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo a través de la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ), por parte de Paraguay lo hicieron el Ministerio de Relaciones Exteriores y Secretaría Técnica de Planificación; el Ministerio de Desarrollo Social; y FLACSO Paraguay.
Te invitamos a conocer más de este proyecto en:
https://www.agcid.gob.cl/images/PY_Alemania_Centros_Locales_CLAS.pdf