This is very important
  • Inicio
  • Noticias
  • Profesionales de países africanos comparten experiencias con expertos chilenos en curso de acuicultura en el marco del JCPP 2030

Profesionales de países africanos comparten experiencias con expertos chilenos en curso de acuicultura en el marco del JCPP 2030

Este curso fue coordinado por las Agencias de Cooperación de Chile y Japón; e impartido por expertos de la Facultad de Ciencias del Mar de la Universidad Católica del Norte.

Coquimbo, 20 al 29 de enero de 2025.-Una delegación compuesta por 7 profesionales provenientes de Argelia, Mozambique y Sudáfrica realizaron el curso internacional “Tecnologías de cultivo y uso de subproductos de la acuicultura y la pesca para países del África”, (Curso Proyecto AKABOSHI), en las instalaciones de la Facultad de Ciencias del Mar de la Universidad Católica del Norte, en la Región de Coquimbo.

Se trata de un curso presencial con becarios que participaron de la tercera versión para países africanos, en el marco del programa de becas Nelson Mandela, creado en 2015, y que refleja el fortalecimiento de una iniciativa, que por años ha sido bilateral, derivando a un proyecto triangular, al incorporar la experiencia japonesa. Los profesionales africanos, tuvieron la oportunidad de compartir por cerca de 2 semanas, con los académicos y académicas, expertos y expertas e investigadores de la Universidad Católica del Norte, conocer sus distintos laboratorios, metodologías y estrategias de desarrollo de la acuicultura, con el fin de mejorar sus conocimientos y habilidades en el área, y poder elaborar e implementar un plan de acción para el desarrollo de la acuicultura en sus respectivos países.

La ceremonia de cierre contó con la presencia de la Vicerrectora de la sede Coquimbo de la Universidad Católica del Norte, doctora Elvira Badilla; y diversas autoridades de dicha casa de estudios; el jefe de la División de Cooperación de la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID), Daniel Castillo; el Representante Residente de la Agencia Japonesa de Cooperación Internacional (JICA), Hiroyuki Takeda; académicos, relatores y personal técnico del curso; además de los representantes de Argelia, Mozambique y Sudáfrica.

El jefe de la División de Cooperación de AGCID, junto con agradecer a los profesionales de la Universidad Católica del Norte por su aporte, y felicitar a los participantes de los países africanos por su entrega y compromiso, relevó la cooperación de Chile con África, destacando las 400 becas otorgadas a profesionales del continente, mediante el Programa de Becas Nelson Mandela. “Chile ha dado muestras constantes de su compromiso con la Cooperación Sur-Sur, el cual favorece las relaciones entre los países, y promueve el desarrollo conjunto mediante la transferencia de conocimientos, capacidades y asistencia técnica. En este sentido, y respecto de este curso en particular, la acuicultura y el uso de productos secundarios que emanan de la actividad, aportan al desarrollo económico de las personas y de los países beneficiarios”, afirmó Daniel Castillo. “Este curso es parte del Programa JCPP, un acuerdo que tenemos con Japón, socio destacado de la cooperación chilena, que nos permite realizar esta cooperación con países tan alejados geográficamente como el continente africano”.

10 comu25 2

Por su parte, el Representante Residente de JICA, agradeció a la Universidad Católica del Norte por su generosidad en compartir sus conocimientos, a sus académicos, organizadores y a todos los que hicieron posible que el curso se haya desarrollado exitosamente; también destacó el apoyo de la AGCID, y agregó que “uno de los grandes desafíos del JCPP2030 es generar alianzas con diversas instituciones y organizaciones que estén en sintonía con los objetivos del proyecto. De esta manera, en el caso de ustedes (becarios y becarias), por ejemplo, puedan tener un acompañamiento en sus países en el desarrollo de las actividades que se han planteado en sus planes de acción. Estaremos trabajando para que esto sea posible, ya que el objetivo de la cooperación es generar cambios que sean en pro del desarrollo de los países”.

“Quisiera agradecer que Chile y Japón se hayan unido y ofrezcan este tipo de cooperación, porque estas intervenciones e iniciativas son muy buenas. Espero que esta cooperación continúe y de verdad, muchas gracias por esta oportunidad”, señaló Joaquim Manguengue, de Mozambique.

En la tercera versión del curso, realizada en modalidad online entre noviembre y diciembre, participaron un total de 30 profesionales que trabajan en universidades, institutos de investigación o instituciones públicas de 5 países africanos: Argelia, Ghana, Marruecos, Mozambique y Sudáfrica. De este grupo, se seleccionaron 10 participantes para la etapa presencial, de los cuales asistieron 7.

El objetivo principal del curso es habilitar en competencias técnicas y teóricas de las y los becarios sobre la acuicultura de recursos hidrobiológicos y también en el manejo y uso de los subproductos generados de la pesca y acuicultura, para finalmente poner en práctica un plan de acción realista en su país, replicable en las comunidades.

Wildcard SSL