AGCID y CIAE realizan positivo balance a 5 años de trabajo conjunto del Programa Escuelas Chile
Iniciativa ha llegado a 45 establecimientos educacionales, impactando a cerca de 14.000 estudiantes de la región.
Santiago, 04 de diciembre de 2024.- Un positivo balance del trabajo e impacto del Programa Escuelas Chile en la región, fue una de las conclusiones del III Encuentro Virtual de Escuelas Chile “5 años construyendo comunidad en Latinoamérica y el Caribe”, en el marco de este programa que busca promover la integración y cooperación entre establecimientos educacionales de América Latina y el Caribe con Chile y entre ellos.
En la ocasión, se recordó que el Programa Escuelas Chile es desarrollado gracias a la alianza entre la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID) y el Centro de Investigación Avanzada en Educación de la Universidad de Chile (CIAE), en línea con el compromiso del ODS 4 de la Agenda 2030, destinado a mejorar la calidad de la educación sin dejar a nadie atrás.
Ese compromiso se ha reflejado durante estos cinco años de Escuelas Chile, impactando el aprendizaje de 14.000 estudiantes de la región. “En muchos países de las Américas hay escuelas que llevan el nombre de Chile, o de hombres o mujeres de esta nacionalidad, que representan un signo de educación, cultura y progreso”, comentó Carla Guazzini, Jefa (s) del Departamento de Cooperación Sur-Sur y Desarrollo Nacional en AGCID. “Las Escuelas Chile son mucho más que una marca país, han pretendido mostrar que la cooperación es parte de una agenda que busca comprometerse con los problemas reales que tiene nuestra región”, agregó Guazzini.
A través de una serie de capacitaciones, diplomados, cursos, talleres, entrega de recursos pedagógicos, asesorías y encuentros presenciales y remotos, el proyecto ha capacitado a 374 profesionales de la educación, entre docentes y directivos, llegando a 45 establecimientos de 15 países.
Carolina Requena, investigadora del CIAE y coordinadora del Programa Escuelas Chile, expuso que “nos reunimos para conmemorar el trabajo realizado durante estos años de manera ininterrumpida, a pesar de la pandemia, para destacar nuestros logros alcanzados en el marco del trabajo de formación, colaboración y mejoramiento escolar”.
Este programa se ha centrado en apoyar y fortalecer las capacidades de los profesores, mediante la implementación de un modelo pedagógico de instancias de formación a distancia que incluye encuentros sincrónicos semanales basados en el aprendizaje situado, trabajo colaborativo, intercambio de experiencias y retroalimentación.
Para los profesores y profesoras participantes, el Programa Escuelas Chile les ha entregado nuevas herramientas para su práctica docente, en temas como habilidades matemáticas, lectura, escritura y oralidad, evaluación para el aprendizaje, acompañamiento docente, uso efectivo del tiempo en el aula, entre otros temas. “Esta es una comunidad de aprendizaje que se potencia”, afirmó Juan Pablo Valenzuela, Director del CIAE. “Aprendemos juntos y somos comunidad de práctica, porque por más que aprendamos, si no lo llevamos cabo en nuestras salas de clase, equipos directivos, si esto no colabora a que le cambiemos la vida a nuestros niños y niñas, entonces esto será en vano”, enfatizó Valenzuela.
Más información del programa en https://escuelaschile.cl/somos/ .