CONAF capacita a profesionales de Latinoamérica y el Caribe en protección contra incendios forestales gracias al programa KIZUNA II
Programa de formación es gestionado por las Agencias de Cooperación de Chile y Japón, junto a SENAPRED.
Santiago, 04 de diciembre de 2024.- Profesionales de 13 países de Latinoamérica y el Caribe participaron en el Curso Internacional de Protección contra Incendios Forestales, en el marco del Proyecto de Construcción de Sociedades Resilientes y Sostenibles ante Desastres en América Latina y el Caribe – Kizuna II. Esta iniciativa es gestionada por la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID) y la Agencia Japonesa de Cooperación Internacional (JICA), con el apoyo del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED), mientras que la capacitación fue realizada por la Corporación Nacional Forestal (CONAF).
El Curso Internacional “Protección contra Incendios Forestales” del Kizuna II, forma parte del Programa de Asociación Chile – Japón 2030 (JCPP2030), y se consolida como una acción concreta de cooperación internacional que contribuye al desarrollo de capacidades profesionales, institucionales y de la política pública para avanzar hacia comunidades más preparadas y resilientes a los incendios forestales, particularmente en los países de la región.
La ceremonia de cierre fue encabezada por el Director Ejecutivo de AGCID, Enrique O´Farrill Julien; el Representante Residente de JICA en Chile, Hiroyuki Takeda; el Gerente (s) de Protección contra Incendios Forestales de CONAF, Jonathan Caviedes; y el Subdirector de Reducción del Riesgo de SENAPRED, Juan Piedra.
En la oportunidad, Enrique O’Farrill destacó la alianza entre países en la lucha contra los incendios forestales y los efectos del cambio climático, que son una amenaza creciente para los ecosistemas, comunidades y para el futuro de las naciones. “Este curso, que ha contado con la participación de profesionales y técnicos provenientes de Argentina, Bolivia, Brasil, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay, es una manifestación clara de la solidaridad y del fuerte compromiso que Chile tiene con la Cooperación Sur –Sur y Triangular en materia de desastres naturales”.
Por su parte, Hiroyuki Takeda resaltó que “hoy celebramos no solo los conocimientos adquiridos, sino también el compromiso de los becarios y becarias con la protección ambiental y la seguridad comunitaria. Este programa contribuye significativamente a los esfuerzos globales por alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, particularmente en la acción climática y resiliencia”.
Mientras, Jonathan Caviedes recordó que el 2024 ha sido especialmente difícil, con temporadas de incendios forestales complejas. “Esta realidad nos obliga a replantear nuestras estrategias y a reforzar la colaboración internacional. La severidad de estos incendios ha mostrado que solo a través del trabajo colectivo y el apoyo mutuo podremos abordar estas emergencias de manera efectiva. Durante este curso, han aprendido valiosas lecciones y adquirido herramientas esenciales para prevenir, mitigar y combatir los incendios forestales. Pero, más importante aún, han construido redes que serán fundamentales en su trabajo”.
A su vez, Juan Piedra valoró los alcances del programa Kizuna II para fortalecer las capacidades colectivas, y manifestó que “es muy relevante el trabajo que se ha ejecutado mediante este proyecto, que está representado en la estrecha relación entre Chile y Japón, socios estratégicos que comparten similares amenazas y una alta preocupación por las temáticas de gestión del riesgo de desastres”.
Tras una primera etapa de formación online, entre septiembre y noviembre de 2024, el curso tuvo una fase presencial, donde 19 de los 20 becarios y becarias viajaron al país para conocer en terreno el trabajo de prevención y combate de siniestros. Entre las actividades destacaron visitas a la Reserva Peñuelas y la Base Aérea de Rodelillo, en Valparaíso; recintos de CONAF en Maule y el Biobío, y una empresa forestal en Los Ángeles y Trilahue.