This is very important
  • Inicio
  • Noticias
  • Chile, Alemania y Paraguay apoyan fortalecimiento de la protección social en los territorios

Chile, Alemania y Paraguay apoyan fortalecimiento de la protección social en los territorios

Misión chilena se reunió con autoridades y organizaciones paraguayas, para compartir buenas prácticas en políticas públicas, en el marco de proyecto triangular.

Paraguay, 22 de noviembre de 2024.- Un positivo balance realizó la misión chilena que recorrió distintas ciudades de Paraguay para compartir buenas prácticas nacionales en materia de protección social, en el marco de un proyecto financiado por el Fondo Regional de Cooperación Triangular Alianza Multiactor para el desarrollo social inclusivo.

Por parte de Chile, esta misión fue encabezada por la Jefa (s) de Cooperación Sur Sur y Desarrollo Nacional de la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID), Carla Guazzini, quien se reunió con las principales autoridades y organizaciones paraguayas que trabajan en este ámbito.

Además, en las diversas actividades, participaron representantes del Fondo de Solidaridad e Inversión Social de Chile (FOSIS), Fundación Huella Local (FHL) y el Centro Internacional de Cooperativismo y Economía Social (CIESCOOP) de la Universidad de Santiago de Chile (USACH). En tanto de Paraguay, hubo representantes de la Facultad de Ciencias Sociales (FLACSO) y el Ministerio de Desarrollo Social como contraparte técnica.

Entre los principales eventos, destacó el seminario internacional “Políticas públicas con enfoque multiactor y territorial”, realizado el 19 de noviembre en la Biblioteca y Archivo del Congreso Nacional en Asunción, donde se presentó un amplio informe sobre desarrollo de la agenda social gubernamental, el impacto positivo sobre los municipios priorizados de las instalación de las Mesas de Protección Social, en el marco del Plan Nacional de Reducción de la Pobreza, Ñaimé Porâveta.

59 comu24 2

En la apertura del seminario, el ministro de Desarrollo Social de Paraguay, Tadeo Rojas, destacó el nivel de avance logrado por el Gobierno con el reordenamiento del Gabinete Social, priorizando la intervención articulada en territorios seleccionados, lo cual se fortalece con la participación de los gobiernos departamentales y municipales y la participación del sector privado, la academia y la sociedad civil organizada. “El desafío más importante fue la instalación de las Mesas de Protección Social en 22 distritos, conforme al Plan de Acción Territorial que fue trabajado con cada uno, tomando como base la realidad de cada lugar y sus demanda”, señaló Rojas.

A su vez, la Jefa (s) de Cooperación Sur Sur y Desarrollo Nacional de AGCID, Carla Guazzini, destacó que “este proyecto triangular es una oportunidad única para aprender mutuamente, intercambiar buenas prácticas y construir un camino común hacia la creación de una política pública que sea efectiva, inclusiva y sustentable. La colaboración entre nuestros tres países permite aprovechar las fortalezas de cada uno: la experiencia de Chile en el ámbito social y económico, el modelo de desarrollo sostenible y de equidad que caracteriza a Alemania, y la particularidad del contexto de Paraguay, donde la atención a la pobreza y la inclusión social son prioridades nacionales”.

También se realizó el cierre del diplomado en “Gestión territorial con enfoque multiactor”, que fue desarrollado por los equipos chilenos durante seis meses, en el que participaron funcionarios del Ministerio de Desarrollo Social (MDS), de la Unidad Técnica del Gabinete Social (UTGS) y de los municipios priorizados en el Plan Nacional de Reducción de la Pobreza y donde se han instalado las Mesas de Protección Social.

Por otro lado, la delegación chilena se trasladó al distrito de Yhú, con el objetivo de realizar un intercambio de experiencias y conocer el trabajo de la Mesa de Protección Social de la ciudad. Allí se reunieron con el Intendente de Yhú, Arturo Jara, quien destacó el impacto positivo de las acciones implementadas en el distrito, valorando el Programa Hambre Cero, como una de las iniciativas más importantes en la historia de la democracia paraguaya, atendiendo a que impacta directamente en la nutrición infantil y en la vida de los niños y niñas del país.

Wildcard SSL