This is very important
  • Inicio
  • Noticias
  • Conversatorio marcó puntapié inicial de obras de restauración del Mural Tupahue en el Parque Metropolitano

Conversatorio marcó puntapié inicial de obras de restauración del Mural Tupahue en el Parque Metropolitano

Expositores chilenos y mexicanos abordaron los avances y desafíos de este proyecto financiado por el Fondo Chile-México.

Santiago, 10 de octubre de 2024.- En la Casa de la Cultura Anáhuac del Parque Metropolitano de Santiago, se realizó el conversatorio “Cooperación Chile – México: Estudio e intervención del Arte Mural”, que contó con la participación de expertos que explicaron los avances y desafíos de las obras de restauración del Mural Tupahue, trabajo realizado por la artista María Martner en colaboración del pintor y arquitecto mexicano Juan O’Gorman, en 1964. Este Mural, que en 2015 fue declarado Monumento Nacional, se encuentra en proceso de restauración hasta 2026, y es financiado por el Fondo Chile-México, gestionado por las Agencias de Cooperación de ambos países, AGCID y AMEXCID.

Estas obras cuentan con la asesoría de expertos de instituciones mexicanas reconocidas en el cuidado y conservación del patrimonio, Centro Nacional de Conservación y Registro de Patrimonio Artístico Mueble (CENCOPRAM); el Instituto Nacional de Bellas Artes de México (INBAL), en colaboración con el Instituto Nacional de Antropología e Historia de México (INAH).

El conversatorio destacó el intercambio técnico y cultural entre ambos países, subrayando el valor de la colaboración internacional en la preservación del patrimonio arquitectónico y artístico. La participación de expertos mexicanos del Taller de Pintura del Centro Nacional de Conservación y Registro del Patrimonio Artístico Mueble ha sido fundamental en la evaluación del estado físico del mural y el diseño de las soluciones técnicas necesarias para su conservación. El restaurador Renato Robert Paperetti, uno de los expertos partícipes de la restauración, presentó los distintos trabajados que han desarrollado a lo largo del país, haciendo hincapié en las diversas técnicas que se han utilizado.

“Este conversatorio permite resaltar la importancia del Mural Tupahue desde una perspectiva histórica, artística y de conservación, al mismo tiempo de dar cuenta de los desafíos y oportunidades que tenemos como Parquemet en cuanto a la protección de este patrimonio”, señaló Carlos Ponce, director de Parquemet.

En tanto, el jefe de Cancillería de la Embajada de México en Chile, Carlos Iván Mendoza, destacó que “haber estado conversando y escuchando las aportaciones de las personas que vienen de México a emprender este proyecto es muy significativo tanto cultural como socialmente”.

Por su parte, la encargada del Fondo Chile-México de la AGCID, Lorena Nielson, destacó que “en el marco del proceso de restauración, que se ha construido durante muchos años, se ha contemplado estudios de suelo, planos de conservación, la preparación de cómo va a ser el proceso de restauración, y es un orgullo ver hoy día las primeras actividades en torno a esta iniciativa”. Agregó que “hay que aprovechar a los expertos mexicanos, de compartir sus experiencias, de relevar el tema del emplazamiento, la arquitectura, la puesta en valor y ojalá dejar ese conocimiento instalado en Chile”.

Wildcard SSL