Chile y Japón capacitan a profesionales de América Latina y el Caribe en Planes Comunales para la Gestión del Riesgo de Desastre
Este curso forma parte del programa KIZUNA II y destaca que un 70% de las personas becadas son mujeres que integran equipos de protección civil en sus países.
Santiago, 30 de septiembre de 2024.- Un total de 20 becarios y becarias de América Latina y el Caribe participan en la segunda versión del “Curso Internacional de Planes Comunales para la Gestión del Riesgo de Desastres”, cuyo objetivo es fortalecer las competencias necesarias para la elaboración, desarrollo y actualización de los planes comunales para la Reducción del Riesgo de Desastres (RRD) y Planes de Emergencias, como instrumentos para la planificación local en la Gestión del Riesgo de Desastres.
En esta oportunidad, participan profesionales de 9 países de la región, de los cuales 14 son mujeres y 6 son hombres. Las becas se priorizaron para profesionales que se desempeñan en instituciones vinculadas al Sistema Nacional de Protección Civil, Sistema Nacional de Defensa Civil o Gestión del Riesgo de Desastres de su país. Los países participantes son: Bolivia (4 profesionales), Colombia (2) , Ecuador (3), Perú (2), Costa Rica (1) , Guatemala (1), República Dominicana (3), Trinidad y Tobago (2) y México (2).
Este curso se imparte en el marco del programa Kizuna II, liderado por la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID) y la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), junto a SENAPRED; es realizado en modalidad 100% online y asincrónico, y se extenderá hasta noviembre de 2024.
Kizuna II, denominado “Proyecto de Construcción de Sociedades Resilientes y Sostenibles frente a Desastres en América Latina y el Caribe”, se inició en febrero de 2023 y finaliza en febrero de 2026, y considera la participación de un experto japonés senior que acompañará toda su implementación.
De esta manera, Kizuna se consolida como una plataforma de asociación que promueve la mejora de las capacidades de Reducción del Riesgo de Desastre en América Latina y el Caribe, a través del desarrollo de capacidades de recursos humanos, en concordancia con el Marco de Sendai para la RRD y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, basado en los conocimientos de Japón y Chile.





