This is very important
  • Inicio
  • Noticias
  • Municipalidad de Quilpué y AGCID ejecutarán proyecto para asegurar acceso al agua en casos de emergencia

Municipalidad de Quilpué y AGCID ejecutarán proyecto para asegurar acceso al agua en casos de emergencia

Iniciativa es financiada por el Fondo de Adaptación y busca asegurar la existencia de puntos de agua para su distribución en 3 establecimientos educacionales de la comuna.

Quilpué, 23 de agosto de 2024.- Para asegurar el consumo y el uso eficiente del agua en comunidades vulnerables, la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID) y la Municipalidad de Quilpué dieron inicio al proyecto denominado “Seguridad Hídrica: Mejoramiento del acceso al agua durante situaciones de emergencia en la Región de Valparaíso”, que considera la construcción de puntos de distribución de este recurso en tres establecimientos educacionales de la comuna.

Este proyecto es financiado por el Fondo de Adaptación, que provee financiamiento para prevenir y mitigar los efectos del cambio climático en países más vulnerables a sus consecuencias. Su objetivo es asegurar la existencia de puntos de agua para distribución ante escenarios de déficits hídricos en la zona urbana; y sensibilizar a la comunidad local en cuanto al uso eficiente del agua.

El convenio fue suscrito por la Alcaldesa de la Municipalidad de Quilpué, Valeria Melipillán Figueroa y el Director Ejecutivo de AGCID, Enrique O’Farrill Julien, en una ceremonia que se realizó en el Colegio Luis Cruz Martínez de Belloto Norte, en Quilpué.

El Director Ejecutivo de AGCID destacó que “este es el segundo proyecto que ejecutamos en Chile y que es financiado por el Fondo de Adaptación, que justamente apoya a los países en desarrollo mediante acciones que hagan frente a los efectos adversos del cambio climático. Nuestro rol como Agencia es presentar proyectos que sean de interés de Chile a este Fondo, y si logramos obtener estos recursos, somos la entidad responsable de la ejecución de los proyectos, en este caso junto al municipio de Quilpué".

Por su parte, la Alcaldesa de Quilpué destacó el positivo impacto de este proyecto para la comunidad, así como también el valor de la cooperación internacional para el desarrollo de su territorio. “La seguridad hídrica es uno de los pilares en los que tenemos que avanzar como una política pública comunal, principalmente, porque hoy en nuestra comuna tenemos distintos asentamientos precarios, tenemos una extensión enorme de comunidad rural y tenemos distintas dificultades en la propia ciudad, donde el agua no está asegurada para los vecinos y las vecinas. En el municipio creemos que el agua es un derecho, y que la seguridad hídrica apunta a tener mayor equidad y condiciones de sostenibilidad en nuestra comuna. Creemos que AGCID es un actor clave para internacionalizar nuestra política y poder gestionar recursos en distintos tipos de colaboraciones, no solo económicos sino que también de cooperación, de intercambio de iniciativas, de conocimientos y traspaso de saberes entre otras comunidades”.

La Directora del Colegio Luis Cruz Martínez, Rosa Pérez Escobar, resaltó el impacto que tendrá la ejecución de este proyecto para la comunidad escolar y las personas que viven en el entorno del establecimiento educacional. “Esto va a considerar un punto de agua aquí en el establecimiento, junto a otros más de la comuna, y eso nos va a vincular más aún con la comunidad, porque va a estar ubicado en un sector donde todos van a tener acceso a ese punto, que se va a usar en estados de emergencia o frente a una necesidad por algún motivo crítico”. Asimismo, hizo hincapié en el trabajo educativo y de sensibilización en el establecimiento. “Vamos a trabajar en conjunto con los estudiantes y, además, con otro proyecto que obtuvimos, que se llama eco riego, que va de la mano con el cuidado del agua, con puntos de regadío en forma automatizada para nuestras áreas verdes”, agregó.

La construcción de los puntos de agua se llevará a cabo en los recintos municipales del Colegio Luis Cruz Martínez, el Colegio Darío Salas y la Escuela Los Molles. Además, el diseño de estos puntos, obtenido mediante un concurso público, no solo asegura el almacenamiento y la entrega de agua durante emergencias, sino que también es innovador al incorporar materiales reciclados en su construcción y promover la educación ambiental en la comunidad.

42comu24 2

Wildcard SSL