Profesionales del sector público chileno y colombiano comparten experiencias de programas de vivienda con enfoque de género y cuidados territoriales
Visita se enmarca en proyecto de cooperación ejecutado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo de Chile y la Secretaría Distrital de la Mujer de Bogotá, coordinado por la AGCID.
Santiago, 29 de julio al 02 de agosto de 2024.- En el marco del proyecto de cooperación “Habitando centros cívicos barriales de cuidado”, ejecutado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo de Chile y la Secretaría Distrital de la Mujer de Bogotá, profesionales de distintos ministerios y servicios chilenos y colombianos, compartieron experiencias y buenas prácticas de programas de viviendas de ambos países, que incorporan perspectiva de género y cuidados territoriales, tras visita de una delegación de Colombia a Chile.
El objetivo de este proyecto es realizar un intercambio internacional para fortalecer los modelos diagnósticos, de gestión y gobernanza de los Centros Cívicos Barriales en 3 barrios pilotos del Programa de Recuperación de Barrios de Chile, con base en la experiencia de las “Manzanas de Cuidado de Bogotá”, como experiencias públicas innovadoras con enfoque de género que contribuyen al fortalecimiento de la economía del cuidado en la región.
Una de las principales actividades fue el seminario internacional “Habitando Centros Cívicos Barriales de Cuidados. Aprendizajes y desafíos del Intercambio Chile y Colombia", organizado por el equipo del Programa Quiero mi Barrio, de la División de Desarrollo Urbano del Ministerio de Vivienda y Urbanismo y la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID). En el encuentro participaron la Ministra de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana; la subsecretaria de Vivienda y Urbanismo, Gabriela Elgueta, la subsecretaria de del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, por parte de Chile; y la secretaria de la Mujer de la Alcaldía Mayor de Bogotá, Colombia, Laura Tami; y la encargada de alianzas estratégicas de la Alcaldía Mayor de Bogotá, Ana María Buritica.
En la oportunidad, autoridades y profesionales chilenos y colombianos pudieron conocer las experiencias de distintas organizaciones del Programa de Recuperación de Barrios de “Yo cuido Santiago”, “Barrio Andes 1” de San Bernardo y el Barrio San Gregorio de La Granja. En su presentación, la subsecretaria del Minvu, Gabriela Elgueta, indicó que “es fundamental fortalecer la planificación e inversión pública en el territorio, con el diseño de obras urbanas desde un enfoque de género y la promoción del uso del espacio público”. Mientras que la Representante Residente de PNUD Chile, Georgiana Braga-Orillard, precisó que "el PNUD colabora con socios en la región, a fin de enfrentar estos importantes desafíos para el desarrollo, y avanzar hacia una nueva organización social del cuidado, que sea justa e igualitaria, promoviendo la implementación de sistemas integrales de cuidados en la región".
En tanto, el Director Ejecutivo de la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID), Enrique O'Farrill, explicó que "sabemos que existe un largo camino por recorrer para reducir las brechas de género en nuestros territorios y comunidades. Sin embargo, eventos como este, nos brindan la oportunidad de reflexionar, aprender unos de otros y co-crear soluciones innovadoras que puedan transformar nuestras realidades. En este sentido, hoy nos comprometemos a fortalecer las redes de conocimiento que estamos tejiendo entre Chile y Colombia”. Por su parte, la secretaria de la Mujer de la Alcaldía Mayor de Bogotá, Laura Tami, dijo que "el Sistema Distrital de Cuidado pone en el centro a las mujeres, los derechos humanos de las mujeres y el cuidado". Agregó que “este tipo de proyectos de cooperación nos permiten conocer, contar nuestra experiencia y crear herramientas conjuntas, para entender el género y el cuidado en el territorio".
La delegación de Colombia junto a las y los profesionales del MINVU, realizaron otras actividades como una clase magistral, visitaron la Municipalidad de Lo Espejo donde sostuvieron reuniones con dirigencias del Programa Quiero mi Barrio del Minvu, que trabajan con temas de cuidado; desarrollaron un taller de Metodología y se trasladaron a la Región de Valparaíso, para reunirse con representantes del municipio de Viña del Mar y conocer las buenas prácticas de distintas dirigencias del programa Quiero mi Barrio de la comuna.