Director presenta la Estrategia 2024-2030 del Programa Iberoamericano para el Fortalecimiento de la Cooperación Sur-Sur (PIFCSS)
El Programa cumple 14 años desde su puesta en marcha y, desde 2022, Chile preside el Consejo Intergubernamental.
Madrid, 09 de julio de 2024.- En las dependencias de la Secretaría General Iberoamericana, se realizó el lanzamiento de la Estrategia 2024-2030 del Programa Iberoamericano para el Fortalecimiento de la Cooperación Sur-Sur (PIFCSS), que contó con la presencia de representantes de los 21 países que conforman dicho programa, quienes abordaron los desafíos y oportunidades de la Cooperación Sur Sur y Triangular en la región, generando reflexiones sobre las acciones necesarias para alcanzar los objetivos planteados para el año 2030, en consonancia con la Cumbre del Futuro que tendrá lugar en septiembre de 2024.
Esta Estrategia prioriza los objetivos estratégicos y delimita las prioridades identificadas por los 21 países miembros. A su vez, se encuentra alineada al III Plan de Acción Cuatrienal de la Cooperación Iberoamericana (PACCI) 2023-2026 aprobado en la XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno, realizada en 2023 en República Dominicana y a la Agenda 2030.
El documento fue presentado por Enrique O’Farrill, Presidente del Consejo Intergubernamental del PIFCSS y Director Ejecutivo de la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID), junto a Daniel Rodríguez, Director de Oferta de Cooperación de la Agencia Presidencial de Cooperación de Colombia (APC).
“Desde la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo, en calidad de la Presidencia del Consejo Intergubernamental del PIFCSS, confiamos en que la presente estrategia se consolide como la carta de navegación del programa para los próximos años e ilumine el camino por el cual transitaremos. En ella se han definido prioridades estratégicas de la más alta prioridad para los países miembros y que, en muchos casos, representan importantes desafíos: el fortalecimiento de los sistemas nacionales de cooperación, de la cooperación descentralizada, de la cooperación triangular, así como el posicionamiento de la cooperación sur-sur y la cooperación triangular de los países iberoamericanos en el escenario global”, destacó el Director de AGCID, Enrique O’Farrill.
El Director de AGCID agregó que “esta Estrategia es fruto de un proceso altamente participativo y co-construido entre los países miembros, coordinado por la Unidad Técnica y con el apoyo de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB). Lo anterior le confiere no solo un especial valor al documento, sino que es el sello de identidad del Programa, siendo un ejercicio de cooperación sur-sur en sí mismo que nos parece necesario destacar y poner en valor”.
En la oportunidad, la Directora Regional Adjunta de la Oficina Regional de ONU Mujeres para las Américas y el Caribe, Cecilia Alemany, afirmó que “el hecho de colocar el horizonte 2030 y la prioridad de fortalecer desde la Cooperación Sur Sur y triangular los ODS, con ejes transversales como la igualdad de género y la innovación, en un momento como este, es de alto valor político y técnico”.
En 2024 se cumplen 14 años de la puesta en marcha del Programa Iberoamericano para el Fortalecimiento de la Cooperación Sur-Sur (PIFCSS), iniciativa intergubernamental destinada a fortalecer la Cooperación Sur-Sur (CSS) y la Cooperación Triangular (CT) en Iberoamérica, promoviendo sus valores y principios, en línea con el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.