This is very important
  • Inicio
  • Noticias
  • Chile y Japón firman acuerdo para fortalecer el Programa JCPP 2030 con nuevos mecanismos de cooperación triangular y regional

Chile y Japón firman acuerdo para fortalecer el Programa JCPP 2030 con nuevos mecanismos de cooperación triangular y regional

Iniciativa busca contribuir al logro de los objetivos de desarrollo sostenible en la región de América Latina y el Caribe y en otras regiones.

Tokio, Japón, 03 de junio de 2024.- En el marco de la X Ronda de Consultas Políticas Chile – Japón, efectuada en Tokio, el Director Ejecutivo de la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID), Enrique O'Farrill y la vicepresidenta de la Agencia Japonesa de Cooperación Internacional (JICA), Sachiko Imoto, firmaron el Registro de Discusión del “Proyecto para el Fortalecimiento del Programa Asociación Chile - Japón 2030 (JCPP 2030) para la Co-Creación de Nuevos Mecanismos de la Cooperación Triangular y Regional”.

El acuerdo busca contribuir al logro de los objetivos de desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe y en otras regiones, a través de la implementación de nuevas formas de cooperación entre ambos países, como “socios en pie de igualdad”, bajo los principios del JCPP 2030.

El Director Ejecutivo de AGCID participó en la delegación nacional, acompañando a la Subsecretaria de Relaciones Exteriores, Gloria de la Fuente, quien destacó que “en los últimos 25 años hemos podido desarrollar con Japón iniciativas de cooperación triangular y regional en temas como prevención de desastres, medio ambiente, agricultura, acuicultura y salud, por lo que la suscripción de este acuerdo es muy importante para seguir estrechando el fuerte vínculo que tenemos con Japón en la materia, poniendo énfasis en nuevas áreas como la igualdad de género”.

De este modo, se establece el inicio formal del acuerdo, el que tendrá una duración de tres años desde 2024 a 2027 y contempla el diseño e implementación de proyectos triangulares, cursos internacionales para terceros países de la región, y expertos japoneses de corto plazo en materia de salud, cambio climático, acuicultura, y género.

Mientras, el Director Ejecutivo Enrique O'Farrill valoró que “este año, celebramos un gran hito que resalta nuestra alianza estratégica con JICA: 25 años desde la firma del JCPP. Firmado en 1999, los Gobiernos de Chile y Japón lanzaron el JCPP con el propósito de extender en forma conjunta asistencia técnica para el desarrollo económico y social de América Latina y el Caribe. Asimismo, nos destacamos en ser el primer Partnership Program lanzado en nuestra región: un sello que nos enorgullece. El Acuerdo actualizado entre Chile y Japón como ‘Japan Chile Partnership Programme 2030’ nos dio un nuevo marco para escalar nuestra estrategia de Cooperación Triangular”.

Un ejemplo de este esfuerzo, es el proyecto triangular KIZUNA, correspondiente a un Programa de Formación de Recursos Humanos para Latinoamérica y el Caribe en Reducción del Riesgo de Desastres (RDD), con el objetivo de compartir con los países de la región las lecciones y experiencias acumuladas por ambos países en esta materia. “Entre 2015 y 2020, más de 5000 personas participaron del programa, de las cuales 800 recibieron formación en RRD en Chile. El éxito del primer Programa nos llevó a considerar la implementación de una segunda fase denominado KIZUNA 2”, actualmente en desarrollo.

22 comu24 2

LA AGENDA

En su primer día de actividades en Tokio, la subsecretaria sostuvo un encuentro con su par Yoshifumi Tsuge, donde coincidieron en la intensidad y buen momento por el que atraviesa la relación bilateral.

Previo a esa reunión, la subsecretaria encabezó, junto al director general para América Latina y el Caribe de Ministerio de Asuntos Externos de Japón, Yasushi Noguchi, la X Reunión de Consultas Políticas entre ambos países, donde pasaron revista a los principales aspectos de la agenda común.

Durante la cita, realizada en la sede del Ministerio de Asuntos Exteriores de Japón, la subsecretaria subrayó que con Japón existe una larga historia, más que centenaria, de amistad y cooperación. Además, resaltó que existen buenas oportunidades para trabajar en conjunto en materias como cambio climático, desastres naturales, asuntos espaciales, asuntos marítimos e igualdad de género.

Al respecto, la subsecretaria se refirió a la Política Exterior Feminista presentada por Chile y valoró la sintonía para trabajar en temas de igualdad de género y empoderamiento de la mujer, dado el fuerte impulso que la ministra de Asuntos Exteriores de Japón, Yoko Kaikawa le ha otorgado a la materia, especialmente a la agenda “Mujeres, paz y seguridad”.

Wildcard SSL