This is very important
  • Inicio
  • Noticias
  • Chile apoya fortalecimiento de capacidades docentes para la educación superior en República Dominicana

Chile apoya fortalecimiento de capacidades docentes para la educación superior en República Dominicana

Proyecto bilateral se enmarca en la Comisión Mixta de Cooperación realizada el año 2021, y consideró la perspectiva de género.

Santiago, 10 de mayo de 2024.- Un positivo balance tuvo el proyecto “Fortalecimiento de las capacidades docentes a nivel de las instituciones de estudios superiores en la República Dominicana’’, iniciativa que permitió el traspaso de competencias de la Universidad Metropolitana de Ciencias de Educación (UMCE) de Chile al Instituto Técnico Superior Comunitario (ITSC), para garantizar las capacidades técnicas de más de 300 profesores y profesoras dominicanas, con perspectiva de género.

Entre los resultados del proyecto se encuentran el fortalecimiento de las capacidades de los profesores sobre metodología virtual, herramientas tecnológicas docentes, plataformas de aprendizaje y proyectos de aprendizaje basados en problemas.

En la ceremonia de cierre, realizada en formato online, participó la Jefa del Departamento de Cooperación Sur Sur y Desarrollo Nacional de la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID), Carla Guazzini; la Directora de Cooperación Bilateral del Ministerio de Economía (MEPyD RD), Clara Aquino; el Embajador de la República Dominicana en Chile, Fausto Liz; autoridades y directivos de ambas casas de estudio.

Carla Guazzini destacó que “los profesores dominicanos han sido formados sobre metodologías virtuales en temáticas orientadas a enriquecer los perfiles profesionales y de interacción social con la comunidad estudiantil. En segundo término, se logró el diseño de la planificación y evaluación diaria del proceso de aprendizaje y enseñanza desde un enfoque de género y, por último, se elaboró conjuntamente un documento con la propuesta de diseño de una estructura para la Unidad de Fortalecimiento del Sistema de Evaluación Docente”.

A su vez, Clara Aquino resaltó que “este logro no solo beneficia a nuestros educadores, sino que también mejora la calidad de la educación que ofrecemos a nuestros estudiantes, asumiendo el compromiso con la integración efectiva de la perspectiva de género en nuestra formación técnica”.

Este proyecto se enmarca en la Comisión Mixta de Cooperación realizada el año 2021, y forma parte del Programa de Cooperación Sur-Sur que impulsa el Gobierno de Chile, a través de AGCID, como un catalizador para el intercambio de experiencias compartidas, y guiados por los principios del respeto, solidaridad, horizontalidad y libres de cualquier condicionalidad, para avanzar sin dejar a nadie atrás.

Wildcard SSL