This is very important
  • Inicio
  • Noticias
  • Expertos de Chile, México, Guatemala, Honduras y El Salvador abordan desafíos de atención a personas migrantes

Expertos de Chile, México, Guatemala, Honduras y El Salvador abordan desafíos de atención a personas migrantes

En el marco del Fondo Chile – México se realiza taller de formulación de la III fase del proyecto en materia de movilidad humana con países de Centroamérica.

Santiago, 08 de abril de 2024.- Expertos de instituciones públicas de Chile, México, Guatemala, Honduras y El Salvador abordan los desafíos de atención a las personas migrantes en la región, como parte del “Taller de formulación de la III fase del proyecto en materia de movilidad humana con países del norte de Centroamérica”, que se realiza hasta el 12 de abril, en el marco del Fondo de Cooperación Chile-México.

Este encuentro es organizado por las agencias de cooperación internacional de Chile (AGCID) y de México (AMEXCID), como una manera de dar continuidad a las fases anteriores, en la línea del fortalecimiento de mecanismos de atención y protección a población migrante y en movilidad (transito), víctimas de trata de personas y personas objeto de tráfico ilícito de migrantes.

La inauguración del taller fue encabezada por la Jefa de la División de Cooperación de AGCID, Carla Guazzini; los jefes de la División de Migraciones, Pedro Hernández y de la División para la Comunidad de Chilenos en el Exterior del Ministerio de Relaciones Exteriores, Fernando Salas; el Jefe de Cancillería de la Embajada de México en Chile, Carlos Mendoza; y la Secretaria Ejecutiva de Chile Valora, Ximena Rivillo. Además participaron la Embajadora de Honduras, Linda Redondo; el Embajador de El Salvador, Mauricio Peñate; el Encargado de Negocios de la Embajada de Guatemala, Romeo Escobar; junto a delegaciones de El Salvador, Guatemala, Honduras y México y representantes de instituciones chilenas.

Carla Guazzini manifestó que con la finalidad de retomar resultados de las etapas anteriores y volver a conducir la cooperación al intercambio de experiencias y aprendizajes, por medio de asistencias técnicas, “la Comisión de Cooperación Chile-México ha convocado a este encuentro destinado a compartir información entre los 5 países participantes, porque Chile, y estoy segura que México también, tenemos mucho que aprender de ustedes. Estoy segura que al final de esta semana contaremos con un proyecto consensuado y una programación robusta de actividades que apunten a enfrentar los desafíos de la movilidad humana y el fenómeno de la migración”.

14 comu24 2

Pedro Hernández de la División de Migraciones subrayó que en la política migratoria de Chile “se ha puesto especial énfasis al rol que tiene AGCID en materia de cooperación internacional. Por tanto, este taller que estamos iniciando acá en Santiago, con la participación de Guatemala, El Salvador y Honduras, se inscribe en el contexto de procesos regionales que se han propuesto, en el tiempo, generar lineamientos comunes, concordados y, en lo posible, sinérgicos para una migración segura, ordenada, regular y humana”.

A su vez, Carlos Mendoza, de la Embajada de México, recordó que el Fondo Conjunto de Cooperación tiene muchos años de existencia y ámbitos de operación. “Uno de ellos es en cuanto a movilidad humana, por lo cual estamos muy complacidos de participar en este taller que tendrá lugar durante los próximos días aquí en Santiago, por lo que agradecemos el interés de Chile por sumarse a esta iniciativa que, además, tiene un impacto regional, ya que están también participando los tres países del Triángulo Norte de Centroamérica”.

Este 2024, de Chile y México participan distintas instituciones con competencia en la materia. En el caso de Chile, la División de Atención Consular del Ministerio de Relaciones Exteriores, el Programa Chile Valora del Ministerio del Trabajo y el Servicio Nacional de Migraciones. Mientras que en el caso de México, participan el Instituto Nacional de Migración, la Comisión de Ayuda a Refugiados y el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales de la Secretaría de Educación Pública.

Por otra parte, Guatemala, El Salvador y Honduras manifestaron interés de recibir cooperación en las líneas de gestión migratoria y del refugio; Atención/Protección a población migrante y en movilidad; e Inversión social para la re-integración de personas migrantes retornadas o en riesgo de migración forzada.

Video: ver acá.

Wildcard SSL