Chile y Cuba acuerdan Programa de Cooperación Bilateral 2024-2025
Se aprobaron 4 proyectos en las áreas de adulto mayor, salud, alimentación e inclusión socio-laboral.
La Habana, 23 y 24 de enero de 2024.- En dependencias del Ministerio del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera (MINCEX) se realizó la V Comisión Mixta de Cooperación Técnica y Científica entre Chile y Cuba, en que se definió el Programa de Cooperación Bilateral 2024-2025, con 4 proyectos enfocados en las áreas de adulto mayor, salud, alimentación e inclusión socio-laboral.
La firma del Acta de Acuerdo fue suscrita por la Directora de Política Comercial con América Latina y el Caribe de MINCEX, Janet Fernández y por el Director Ejecutivo de la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID), Enrique O´Farrill - Julien, luego del trabajo de dos días de los equipos técnicos de ambos países.
Durante la sesión inaugural, también estuvo presente el Viceministro primero de MINCEX, Oscar Pérez-Oliva, quien destacó la importancia de esta V Comisión Mixta, y la voluntad recíproca de seguir fortaleciendo la relación entre ambos países, mediante la identificación de proyectos “que nos permiten avanzar en la senda de un desarrollo económico estable, sostenible y de beneficio común”.
El Director Enrique O´Farrill - Julien valoró que este programa bilateral atiende “a las necesidades de desarrollo de ambos países, en línea con los nuevos retos y perspectivas de la cooperación internacional y en pos del bienestar de nuestros países”. Además, subrayó que la cooperación sur-sur no sería posible sin la inestimable colaboración de las instituciones nacionales sectoriales de ambos países. Por esta razón, hizo un especial agradecimiento y reconocimiento a las contrapartes técnicas chilenas ejecutoras, “tales como el Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA), el Ministerio del Trabajo, el Instituto de Salud Pública y la Universidad Católica del Norte. Del mismo modo, un agradecimiento a las contrapartes técnicas cubanas, por su compromiso constante con la cooperación y contribución con sus conocimientos y experiencias”.
Proyectos bilaterales
Ambas Delegaciones manifestaron su satisfacción por los resultados alcanzados durante esta reunión, así como su complacencia por el ambiente de cordialidad en que se desarrolló. Los proyectos aprobados para el periodo 2024-2025 son:
1. Diagnóstico para identificar los productos que limitan el envejecimiento activo y saludable de personas mayores de 60 años en el entorno de la vivienda.
Objetivo: Contribuir, desde la investigación conducida por el diseño, a identificar los productos que limitan el envejecimiento activo y saludable de personas mayores de 60 años en el entorno de la vivienda.
Contraparte cubana: Ministerio de Industrias, (MINDUS) y la Oficina Nacional de Diseño Industrial, (ONDI).
Contraparte chilena: SENAMA.
2. Fortalecimiento del sistema regulador y la confianza regulada entre Instituto de Salud Pública de Chile (ISP) y el Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (CECMED).
Objetivo: Fortalecer las capacidades de regulación de medicamentos y la preparación de las autoridades reguladoras nacionales de Chile y Cuba para su evaluación de la Herramienta Global de la Organización Mundial de la Salud.
Contraparte cubana: Ministerio de Salud Pública, (MINSAP) y el CECMED.
Contraparte chilena: ISP.
3. Conservación, mejoramiento de la salud y empleo de alimentos alternativos en la transferencia de la mejora genética de la Tilapia nilótica GIFT (Oreochromis niloticus).
Objetivo: Desarrollar un paquete tecnológico de semillas de tilapia nilótica GIFT mejoradas genéticamente, con alimento garantizado a partir de materias primas locales y terapias alternativas al sector de producción acuícola del país.
Contraparte cubana: Ministerio de la Industria Alimentaria, (MINAL)- Empresa de Desarrollo de Tecnologías Acuícolas, Grupo Empresarial de la Industria Pesquera, (GEIP).
Contraparte chilena: Universidad Católica del Norte.
4. Inclusión socio-laboral y empoderamiento de estudiantes egresados de escuelas especiales.
Objetivo: Contribuir a la inclusión socio-laboral y empoderamiento de egresados(as) de las escuelas especiales y de personas con discapacidad (PcD), con énfasis en las mujeres.
Contraparte cubana: Ministerio de Educación, (MINED), Dirección de Educación Especial y el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, (MTSS).
Contraparte chilena: Ministerio de Trabajo, Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, (SENCE) y ChileValora.
Adicionalmente, ambas partes acordaron celebrar la VI Reunión de la Comisión Mixta Intergubernamental en Santiago de Chile, en el transcurso del año 2025, en fecha a definir.





