Japón comparte su experiencia para mejorar cuidados de personas mayores en Chile
Agencias de Cooperación Internacional de ambos países, junto a SENAMA, definen desafíos 2024-2025 del proyecto bilateral "Comunidades que Cuidan”.
Santiago, 17 de enero de 2024.- El Comité de Coordinación Conjunta del proyecto de "Diseño de un Modelo de Atención Comunitaria Para las Personas Mayores: Comunidades que Cuidan" revisó sus avances, y acordó los desafíos 2024-2025 de esta iniciativa, que tiene como objetivo principal el diversificar la oferta programática en cuidados del Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA) y mejorar el bienestar de las personas mayores, a través de la creación de un modelo de atención comunitaria que promueva la corresponsabilidad entre el estado, la familia y la comunidad en el cuidado de este grupo etáreo en Chile.
El Comité estuvo liderado por el Director Ejecutivo de la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID), Enrique O´Farrill; la Directora Nacional del SENAMA, Claudia Asmad y la Representante Residente (S) de la Agencia Japonesa de Cooperación Internacional (JICA) en Chile, Toshimi Kobayashi. En la reunión se revisó de manera general la gestión del proyecto y se aprobaron las modificaciones necesarias para el logro de su objetivo.
Con una duración de 30 meses, el proyecto bilateral comenzó en enero del 2023 y finalizará en julio del año 2025. Se espera que como producto final de este proyecto surja la guía de orientaciones técnicas que permita replicar esta iniciativa en diversos territorios de Chile.
Para tal efecto, el año pasado se realizaron talleres dirigidos a los equipos de profesionales de las comunas piloto de Pozo Almonte (Región de Tarapacá) y San Fabián (Región de Ñuble), sobre el modelo de atención comunitaria de Japón.
Además, en enero y abril, se realizaron dos webinar internacionales, donde expertos japoneses en cuidados del adulto mayor compartieron sus experiencias: participaron 436 profesionales, pertenecientes a SENAMA, las comunas piloto, y otros invitados pertenecientes a organismos operadores de proyectos, como municipios, fundaciones y universidades.
“Como Agencia, tenemos un rol significativo: seguir identificando áreas de cooperación con socios estratégicos, como Japón, que buscan promover el desarrollo nacional, en diversas materias como por ejemplo al fortalecimiento de políticas pública que se hacen cargo de mejorar la calidad de vida de las personas mayores y el envejecimiento de la población. Asimismo, hemos trabajado en aspectos relativos al cambio climático, las energías renovables, y la reducción del riesgo de desastres. A través de nuestra alianza con el Gobierno de Japón, se han abordado problemáticas que contribuyen a la disminución de importantes brechas sociales y desafíos que aún tiene nuestro país”, destacó el Director Ejecutivo de AGCID, Enrique O’Farrill.
Para seguir avanzando en 2024, SENAMA adquirió el compromiso de dar continuidad y fortalecer el proyecto “Comunidades que Cuidan”, mediante tres líneas de acción:
• Se iniciará la ejecución del piloto en la comuna de Porvenir (Región de Magallanes).
• Se otorgará un nuevo financiamiento para dar continuidad a los pilotos que se ejecutan en las comunas de Pozo Almonte y San Fabian, por 15 meses más.
• Y se espera iniciar la elaboración de la Guía de Orientación Técnica en abril de 2024, esperando contar con ella en diciembre, para posteriormente validarla con los equipos profesionales en las comunas de implementación del piloto, como con los Agentes comunitarios y otros actores relevantes para SENAMA.





