This is very important
  • Inicio
  • Noticias
  • La SEGIB y la Agencia Chilena de Cooperación Internacional presentan una herramienta para autodiagnóstico digital de las pymes

La SEGIB y la Agencia Chilena de Cooperación Internacional presentan una herramienta para autodiagnóstico digital de las pymes

El kit, dirigido a líderes digitales, consta de una herramienta de autoevaluación y una serie de guías prácticas para ayudar a las empresas a implementar soluciones digitales.

Medellín, 15 de diciembre de 2023.- Durante el VI Foro Iberoamericano de Mipyme, celebrado en Medellín, Colombia, la Secretaría General Iberoamericana y la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID) realizaron el lanzamiento de una serie de herramientas on line (totalmente gratuitas) para la transformación digital de las MiPymes iberoamericanas.

El kit, dirigido a líderes digitales, consta de una herramienta de autoevaluación y una serie de guías prácticas para ayudar a las empresas a implementar soluciones digitales. También facilita recursos, como casos y listados de buenas prácticas, así como informaciones específicas para definir una estrategia de inversión adecuada, medir y evaluar las estrategias implementadas, y promover el liderazgo digital dentro de la organización.

Estas tres herramientas son:

1- Investigación (ver) de casos de éxito internacionales en desarrollos de perfiles de líderes digitales desde iniciativas públicas y privadas.

2- Recomendaciones de política pública (ver) para los gobiernos y administraciones públicas

3- Kit digital (ver)

“Cuando hablamos de digitalización hablamos mucho de tecnología y poco de las personas. Con estas herramientas, ponemos a disposición de los países una herramienta que apunta a formar líderes digitales iberoamericanos. Porque para muchas Mipymes de la región la digitalización es un camino complejo y costoso. A través este kit, buscamos facilitar procesos de aprendizaje y capacitación”, explicó Esteban Campero, responsable de la oficina del cono sur de la Secretaría General Iberoamericana.

“Entendiendo que el capital humano de la MiPyME tiene un rol central en la digitalización de la organización, y que el cambio tecnológico obliga a incorporar herramientas y capacidades externas en la mayoría de los casos, la promoción de la cultura digital de la empresa resulta clave para lograr una transformación digital. De ahí que lancemos este kit, planteado como una ayuda a mejorar la productividad”, señaló Daniel Castillo, Jefe (s) del Departamento de Negociaciones Internacionales y Monitoreo de la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo.

Para personalizar el trabajo en cada MiPyme, la caja de herramientas elaborada por SEGIB y la AGCID apunta los siguientes pasos, todos incluidos con detalle en la información facilitada:

1. Evaluar el estado actual de la MiPyME

2. Analizar las necesidades de los clientes

3. Investigar las tendencias del mercado

4. Identificar oportunidades de mejora:

5. Seleccionar las tecnologías adecuadas

6. Definir un plan de implementación

7. Buscar apoyo en el ecosistema

8. Potenciar el capital humano y fomentar una cultura digital en la organización

9. Monitorear, evaluar y ajustar

Asimismo, se sugiere establecer procedimientos de evaluación participativa, elaborar métricas de seguimiento y evaluación del proceso de digitalización. Y dado que la transformación digital está fuertemente atravesada por la cultura organizacional, se invita a definir una hoja de ruta interactiva, que permita aprender a través del ensayo y error en ciclos cortos para maximizar el aprendizaje, minimizando los costos de discernir qué está funcionando bien y en qué es necesario dar marcha atrás y repensar la táctica.

Acerca de la SEGIB

La Secretaría General Iberoamericana en su carácter de órgano permanente de apoyo institucional, técnico y administrativo a la Conferencia Iberoamericana, tiene como objetivos: a) contribuir al fortalecimiento de la Comunidad Iberoamericana y asegurarle una proyección internacional; b) coadyuvar a la organización del proceso preparatorio de las Cumbres y de todas las reuniones iberoamericanas; c) fortalecer la labor desarrollada en materia de cooperación, de conformidad con el Convenio de Bariloche; y d) promover los vínculos históricos, culturales, sociales y económicos entre los países iberoamericanos, reconociendo y valorando la diversidad de sus pueblos.

Wildcard SSL