Chile y Colombia preparan traspaso de la administración del Fondo de la Alianza del Pacífico
Durante una semana, profesionales de AGCID compartieron su experiencia y desafíos con una misión de APC Colombia.
Santiago, 10 de noviembre de 2023.- Con el objetivo de preparar el traspaso de la entidad administradora del Fondo de Cooperación de la Alianza del Pacífico (AP) desde Chile a Colombia, una misión de la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional (APC Colombia) se reunió con el equipo de la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID), entre el 07 y el 10 de noviembre.
En la jornada de cierre, el Director Ejecutivo de AGCID, Enrique O'Farrill y el Director Administrativo y Financiero de APC Colombia, Yair Alexander Valderrama, firmaron el acta conjunta y expresaron el compromiso de ambas agencias de cooperación para desarrollar coordinadamente el proceso de traspaso. En este marco, se acordó un periodo de transición y acompañamiento hasta mayo de 2024.
El Director O’Farrill destacó que “en los 3 años de administración del Fondo de Cooperación AP por parte de AGCID, se lograron desarrollar los procedimientos y el trabajo colaborativo con los grupos técnicos y puntos focales que se adjudicaron proyectos, con muchas iniciativas que tuvieron como foco el mitigar los efectos de la pandemia y fomentar el desarrollo post Covid”. En relación a la firma del acta conjunta, lo valoró como un hito histórico para AGCID, ya que por primera vez “se desarrolla el traspaso de un fondo de cooperación con este nivel de trabajo colaborativo. Hemos acordado las tareas y compromisos para que, junto a APC Colombia, podamos realizar una transferencia coordinada”.
A su vez, Yair Alexander Valderrama precisó que “fue enviada una delegación colombiana de 6 profesionales, que permitió, junto con el equipo de AGCID, trabajar en la articulación, y poner en conocimiento de todas aquellas actividades para desarrollar con miras a recibir el fondo en un periodo de transición. Desde el primer día evolucionó con conocimiento, con las experiencias adquiridas, con los puntos de mejora. En la entrega de la información fueron contundentes, veraces, oportunos, claros”.
Traspaso oficial
Colombia asumirá la administración del Fondo AP a partir del próximo 18 de noviembre de 2023, y administrará recursos anuales del mecanismo de cooperación de la Alianza del Pacífico que han sido entregados por Chile, Perú, México y la misma Colombia, que deben ser usados para el desarrollo de los planes de trabajo aprobados por el Consejo de Ministros. Las temáticas de cooperación asociadas a estos proyectos son diversas y están relacionadas con los grupos técnicos establecidos en la Alianza del Pacífico, tales como género, pymes, cultura, medio ambiente, turismo, entre otros.
Dentro de los principales objetivos de ejecución se encuentran el Programa de Voluntariado Juvenil que proyecta intercambios anuales de al menos 80 jóvenes para desarrollar acciones voluntarias y que permite el desarrollo de intercambios vivenciales, mediante actividades que forman conductas solidarias en los jóvenes, y que impactan positivamente en la sociedad.
Asimismo, el Mecanismo Alianza del Pacífico, anualmente genera una convocatoria para apoyar y financiar iniciativas que permitan impulsar el desarrollo sostenible para la prosperidad regional y el bienestar social; a través de proyectos que promuevan el crecimiento y el desarrollo integral en la Alianza del Pacífico, conectando aspectos económicos, sociales, ambientales y de colaboración, con una perspectiva de innovación en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Más información sobre el trabajo de la Alianza del Pacífico en https://alianzapacifico.net.