Chile y Argentina definen programa de cooperación para el periodo 2023-2025
Se ejecutarán proyectos nacionales de fortalecimiento institucional en temas de Derechos Humanos, acceso a la justicia y memoria.
Santiago, 29 de mayo de 2023.- Encabezada por el Director Ejecutivo de la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID), Enrique O’Farrill; y el Director Nacional de Cooperación Internacional (DNCIN) de la Agencia Argentina de Cooperación Internacional y Asistencia Humanitaria – Cascos Blancos, Dr. Santiago Galar, se realizó la VII Comisión de Cooperación Mixta entre la República de Chile y la República Argentina, en que se definió el Programa de Cooperación nacional y descentralizado para el periodo 2023-2025 entre ambos países.
En la oportunidad, la delegación chilena, junto con resaltar la importancia de retomar la presencialidad tras la pandemia, relevó el rol que tiene la Cooperación Sur-Sur en la contribución a la Agenda 2030, con la que ambos países han asumido un fuerte compromiso.
Ambas delegaciones destacaron, además, el trabajo conjunto en foros multilaterales, con posiciones comunes en materia de Cooperación Sur-Sur, como la importancia de seguir revisando la categorización de Países de Renta Media, incorporando criterios multidimensionales que permitan tener una mirada integral que contemple todas las esferas del desarrollo acorde a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
El Programa de Cooperación 2023-2025 ejecutará 4 proyectos, de los cuales 3 son en materia de fortalecimiento institucional en temas de derechos humanos, acceso a la justicia y memoria; y uno, para asegurar la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos y aplicar prácticas agrícolas resilientes que aumenten la productividad y la producción, contribuyendo al mantenimiento de los ecosistemas y fortalecer la capacidad de adaptación al cambio climático.
Finalmente, en materia de Cooperación Descentralizada, ambas delegaciones destacaron la IV Convocatoria que se abrió en diciembre de 2022, en la que se presentaron 5 iniciativas en el área de desarrollo económico, de las cuales 3 fueron declaradas admisibles y una quedó sujeta a reformulación.
Los proyectos bilaterales 2023-2025:
Los proyectos que integrarán la agenda bilateral del bienio 2023-2025 son:
1.- “Fortalecimiento de capacidades técnicas para el manejo de Drosophila Suzuki”, cuyo objetivo es fortalecer las capacidades técnicas del personal de SENASA para diseñar estrategias de intervención eficaces en aquellas regiones del país, en las que la plaga causa un impacto relevante.
2.-“Fortalecimiento institucional para el desarrollo de Políticas Públicas en Derechos Humanos con foco en procesos de Memoria, Verdad y Justicia”, que tiene por finalidad contribuir a la promoción y protección del derecho a la verdad, el acceso a la justicia, las políticas públicas de memoria, y las garantías de no repetición de las violaciones a los derechos humanos ocurridas en el país y en la región, a través del fortalecimiento de la capacidad de gestión de los órganos cuya competencia es la planificación, diseño y ejecución de políticas públicas en esta materia.
3.- “Fortalecimiento en el Acceso a la justicia: intercambio de capacidades técnicas y de gestión entre los organismos de defensa pública de Argentina y Chile que redunde en beneficio de las personas defendidas”, que se propuso fortalecer el acceso a la justicia de personas procesadas por la supuesta comisión de un delito, de las personas privadas de libertad, pueblos indígenas y de las personas con discapacidad psicosocial.
4.-“Memorias compartidas. Cooperación regional sobre análisis de audiencias en Museos y Sitios de la Memoria”, que tiene por objetivo capacitar y desarrollar investigaciones en torno a las visitas de Museos y Sitios de la Memoria.