20 becarios participan en curso internacional de rehabilitación integrada de suelos y cuencas hidrográficas degradadas
Programa de AGCID y JICA pone énfasis en reducción del riesgo de desastres y recuperación de la resiliencia climática, y es impartido por la Corporación Nacional Forestal (CONAF).
Santiago, 02 de mayo de 2023.- En el marco del Programa Japan Chile Partnership Programme 2030 (JCPP 2030), se inauguró el curso llamado “Rehabilitación integrada de suelos y cuencas hidrográficas degradadas con énfasis en reducción del riesgo de desastres y recuperación de la resiliencia climática”, organizado por la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID) y su par de Japón (JICA), el que será impartido por la Corporación Nacional Forestal de Chile (CONAF).
Para esta primera versión fueron seleccionaron 20 becarios con un criterio de paridad de género (10 hombres y 10 mujeres), de Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú y República Dominicana.
La ceremonia inaugural fue encabezada por Carla Guazzini, Jefa del Departamento de Cooperación Sur Sur y Desarrollo Nacional de AGCID; Shoji Ozawa, Representante de JICA en Chile y Cristian Little, Director Ejecutivo de CONAF. En la oportunidad, Carla Guazzini destacó que “este curso es el resultado de una alianza que refleja la voluntad y el compromiso de dos países con el desarrollo conjunto de nuestro continente. ‘Que nadie quede atrás’ es el lema de la cooperación sur-sur, y en ese ideal, es que Chile promueve la cooperación como una herramienta de desarrollo conjunto, reconociendo además, las particularidades que existen transversalmente entre los diferentes países que cada uno de nosotros representa”.
El curso se desarrollará hasta el 26 de mayo de 2023, en modalidad online, y tiene como objetivo fortalecer las capacidades en la prevención y rehabilitación integrada post desastre de suelos y cuencas hidrográficas, con énfasis en la reducción de riesgos de desastres y la resiliencia climática de los países participantes de Latinoamérica y el Caribe. En los próximos meses se desarrollarán otras dos nuevas versiones de este mismo curso.