Chile y México fortalecen trabajo conjunto en la XVII Sesión Ordinaria de la Comisión de Cooperación del Acuerdo de Asociación Estratégica
Aprobación de iniciativas, evaluación de proceso de asignación de recursos 2022 y definición de modalidades para 2023 del Fondo Chile -México son algunos de los acuerdos.
Santiago, 18 de abril de 2023.- En las dependencias de la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID), se celebró la XVII Sesión Ordinaria de la Comisión de Cooperación del Acuerdo de Asociación Estratégica entre los Estados Unidos Mexicanos y la República de Chile, encabezada por el Director Ejecutivo de AGCID, Enrique O’Farrill y el Director General de Operación de Proyectos en México de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID), Raúl Álvarez. Además, se contó con la presencia de la Embajadora de México en Chile, Alicia Bárcena y de manera virtual, la Embajadora de Chile en México, Beatriz Sánchez.
En la oportunidad, el Director Ejecutivo de AGCID, Enrique O’Farrill, destacó la importancia de contar con un instrumento de cooperación como el Fondo Chile-México que, este 2023, cumple 15 años de operación. Agregó que “este Fondo representa un esfuerzo reconocido de Cooperación Sur-Sur en la región, que hasta la fecha ha ejecutado más de 150 iniciativas, adaptándose a los retos y desafíos tanto de México como de Chile, y al contexto global, con un aporte cercano a los US$32 millones, en diversas áreas temáticas”.
Por su parte, el Director General de Operación de Proyectos en México de la AMEXCID, Raúl Álvarez, realzó la buena disposición de los equipos de las agencias de cooperación y de las embajadas de ambos países, “lo que ha permitido no solo realizar un buen trabajo conjunto de colaboración para el beneficio de Chile y México, sino también para terceros países, aportando con ideas, propuestas de iniciativas conjuntas, producto del diálogo permanente”.
Entre los acuerdos, destaca la aprobación de iniciativas presentadas por las Embajadas de Chile y México, como la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado en nuestro país, con actividades en ambos países; una investigación oceanográfica vinculada a la agenda de los océanos sostenibles y cambio climático; un proyecto de recuperación de suelos quemados, producto de incendios forestales; otro de impulso de los derechos y participación de las mujeres, con énfasis en una perspectiva feminista de la cooperación; y conmemoración de los 25 años de la suscripción del Tratado de Libre Comercio Chile México.
Por otro lado, se realizó una evaluación del proceso de asignación de recursos 2022 y se definieron modalidades para este 2023, en relación al Fondo Chile México; se revisó el estado de avance de 2 proyectos de cooperación triangular que están en desarrollo, ambos con SICA; y se proyectó la programación 2023, entre otros acuerdos.
Finalmente, y tal como lo indica el Reglamento de la Comisión de Cooperación, que establece que la Presidencia de esta Comisión “será ocupada de manera alternada por periodos anuales”, México hizo entrega del encargo a Chile, que es asumido por el Director Ejecutivo de la AGCID.