Chile y Paraguay aprueban 5 proyectos de cooperación para el periodo 2022-2024
En V Reunión de la Comisión Mixta de Cooperación Técnica y Científica se definieron 3 iniciativas bilaterales y 2 triangulares.
Santiago, 06 de diciembre de 2022.- Con el fin de fomentar el intercambio bilateral entre Chile y Paraguay y crear una agenda constructiva para el desarrollo e integración a mediano y largo alcance, se celebró la V Reunión de la Comisión Mixta de Cooperación Técnica y Científica, en la que se aprobaron 5 proyectos que serán ejecutados en el periodo 2022-2024, en áreas prioritarias como Fortalecimiento Institucional, Protección Social y Cultura.
La reunión estuvo presidida, del lado paraguayo, por la Ministra Martha Medina Zorrilla, Directora de Cooperación Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores, junto a Gisela Dimodica Canela, Directora General de Cooperación para el Desarrollo de la Secretaria Técnica de Planificación del Desarrollo Económico y Social; y del lado chileno, por Enrique O ́Farrill, Director Ejecutivo (S) de la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID), acompañado de Juan Fierro, Jefe del Departamento de Negociaciones Internacionales y Monitoreo; y Paola Caro, Coordinadora de proyectos.
La Ministra Martha Medina resaltó la estrecha relación bilateral existente entre ambos países, caracterizada por las excelentes relaciones de amistad y hermandad. También destacó la importancia estratégica de la cooperación Sur-Sur y Triangular, así́ como la colaboración entre las instituciones paraguayas y chilenas, lo cual propicia el desarrollo y la integración regional, fomentando el intercambio de experiencias, tecnologías y políticas públicas exitosas.
A su vez, el Director de la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID), Enrique O’Farril, destacó la importancia de generar una agenda que se vincule con las prioridades definidas por ambos gobiernos. Además, se refirió a los grandes aprendizajes y desafíos que ha debido enfrentar la cooperación producto de la pandemia, que ha permitido desarrollar proyectos más flexibles y que puedan adaptarse a las necesidades de ambos países, incorporando la virtualidad, lo que permite seguir ejecutando los programas de cooperación de manera eficiente.
“Nuestro compromiso es generar una instancia para que aquellas iniciativas que no se llevaron a cabo, producto de la pandemia, tengan un espacio en este nuevo programa de cooperación, destacando además la importancia que ha tomado la triangulación en el programa de cooperación de ambos países”, señaló Enrique O’Farril.
Programa de Cooperación 2022-2024:
El Programa de Cooperación Bilateral 2022 – 2024, quedó constituido por tres proyectos bilaterales en las áreas de fortalecimiento institucional, protección social y cultura. Las iniciativas bilaterales son:
-Capacitación en recuperación de documentos del Archivo Nacional de Asunción (Acta de la Independencia).
-Políticas públicas en protección especial para niños, niñas y adolescentes, específicamente en cuidados alternativos a la familia.
-Instalación de Programas Urbanos para el Ministerio de Vivienda, Urbanismo y Hábitat.
Adicionalmente, entrarán en ejecución, los siguientes dos proyectos triangulares:
-Estrategias para la instalación de los Centros Locales de Atención Social (CLAS), a cargo del Ministerio de Desarrollo Social de Paraguay y el Fondo de Solidaridad e Inversión Social (FOSIS) de Chile; apoyado de manera conjunta entre AGCID y el Fondo Regional para la Cooperación Triangular de la GIZ de Alemania.
-Educando desde la actividad física y el deporte, podemos transformar la realidad, que será ejecutado por el Ministerio de Educación y Ciencia de Paraguay y Fundación Fútbol Más, apoyado por el Fondo Chile- España para la Cooperación Triangular.