Voluntarios japoneses compartirán conocimientos en las comunas de Navidad, Hualañé y Santiago en diversas áreas por 2 años
Se trata del Programa de Voluntariado Japonés para la Cooperación con el Extranjero, coordinado por las Agencias de Cooperación de Chile y Japón.
Santiago, 28 de noviembre del 2022.- En una ceremonia realizada en la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID), se dio la bienvenida a tres voluntarios provenientes de Japón, que permanecerán en nuestro país durante dos años, intercambiando conocimientos en temas como rehabilitación biopsicosocial, prevención de riesgos y educación ambiental, en el marco del Programa de Voluntariado coordinado por la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA).
Se trata de Ryudai Tozu, especialista en Educación Ambiental, que se integrará a la Municipalidad de Navidad, en la Región de O'Higgins; Takeshi Nishimoto, experto en Prevención de Mitigación de Desastres, quien viajó a la Municipalidad de Hualañé, en la Región del Maule; y Nobuko Yokokawa, del área de Educación Física, quien se integrará al Instituto Nacional de Rehabilitación Pedro Aguirre Cerda (INRPAC) en Santiago, Región Metropolitana.
De esta manera, ya son cinco los voluntarios nipones que han arribado a nuestro país este 2022, sumándose a los dos profesionales que llegaron en agosto y que se encuentran en Curepto, en la Región del Maule; e Illapel, en la Región de Coquimbo.
Este Programa nació hace 57 años y destaca porque son los ciudadanos de Japón quienes hacen realidad los compromisos de cooperación que adquiere el país, es decir, se trata de una acción en la que se compromete directamente el pueblo de Japón y del que Chile forma parte desde 1997. Cabe mencionar que este Programa también incorpora a personas de mayor edad; ya que se extendió a Voluntarios Senior, pudiendo formar parte de él, personas de hasta 69 años.
La ceremonia de bienvenida fue encabezada por el Director Ejecutivo (s) de la AGCID, Juan Fierro; el Representante Residente de JICA en Chile, Shoji Ozawa; el alcalde de Navidad, Yanko Blumen Antivilo; el Administrador Municipal de Hualañé, Marcelo Hernández Rojas; la Directora del INRPAC, María Esteban Landaeta, y representantes de AGCID, JICA y los municipios.
“No es mi primera vez como voluntaria en Chile, y nunca es fácil trabajar como voluntaria en un país extranjero, pero la experiencia que he podido ganar es invaluable y enriquecedora. Estoy muy feliz de estar nuevamente acá”, comentó Nobuko Yokokawa, especialista en rehabilitación física.
Desde la creación de este Programa en 1965, ya son más de 300 los profesionales que han compartido sus experiencias y conocimientos en distintas regiones de Chile.