This is very important
  • Inicio
  • Noticias
  • AGCID apoya fortalecimiento institucional con cursos en gestión y políticas públicas de la Universidad de Chile

AGCID apoya fortalecimiento institucional con cursos en gestión y políticas públicas de la Universidad de Chile

Profesionales de América Latina y el Caribe participaron en 3 cursos vinculados al desarrollo territorial, ciencia de datos y anticorrupción.

Santiago, 21 de noviembre de 2022.-Un total de 142 becarios y becarias de América Latina y el Caribe participaron en los Cursos Internacionales de la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID), impartidos por el Magíster en Gestión y Políticas Públicas (MGPP) de la Universidad de Chile, que concluyeron exitosamente con una ceremonia de graduación en formato online.

Se trata de un esfuerzo de la cooperación chilena por contribuir, a través de la formación de profesionales del ámbito público, al fortalecimiento de las capacidades institucionales de los países de la región, en áreas definidas como prioritarias para la mitigación de los efectos de la pandemia, en el escenario post COVID.

En este tercer año de colaboración entre AGCID y la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM ) de la Universidad de Chile, los cursos brindados este año fueron Coordinación e Implementación de Políticas Públicas: Claves para la Reactivación y el Desarrollo Territorial; Crisis y Recuperación: Ciencia de Datos aplicada a Políticas Públicas; y, Recuperación frente al COVID-19: fortalecer políticas anticorrupción para un desarrollo más inclusivo y sostenible.

La ceremonia fue encabezada por Margit Gere Salas, Encargada (s) de la Unidad de Formación de Capital Humano de AGCID y Gabriel Easton, Director Escuela de Postgrado y Postítulo FCFM, con la participación de los estudiantes y docentes de los tres cursos impartidos este 2022.

En sus palabras, Margit Gere valoró esta apuesta por el fortalecimiento institucional de la región, destacando que estos cursos “se han realizado entre los meses de septiembre y noviembre del presente año, en colaboración con la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, con quienes hemos realizado esta alianza para poder brindar esta oferta de formación de capital humano exclusiva para países de Latinoamérica y el Caribe, en el marco del programa de becas de Cooperación Sur-Sur que esta agencia ofrece”.

En su conjunto, los cursos recibieron un total de 465 postulantes, de los cuales fueron seleccionados un total de 142 estudiantes, provenientes de 15 países de la región: Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Ecuador, Guatemala, Honduras, México, Paraguay, Perú, Panamá, República Dominicana, Uruguay.

Todas las personas seleccionadas, contaron con el patrocinio de sus países y fueron becados por la AGCID para participar de esta iniciativa.

Wildcard SSL