This is very important
  • Inicio
  • Noticias
  • Chile y Uruguay definen programa de cooperación para el periodo 2023-2024

Chile y Uruguay definen programa de cooperación para el periodo 2023-2024

Se pondrá énfasis en las áreas de fortalecimiento y modernización institucional; desarrollo social; y medio ambiente, recursos naturales y energía.

Santiago, 08 de noviembre de 2022.- Este martes se realizó de manera virtual la VI Comisión Mixta de Cooperación entre la República de Chile y la República Oriental del Uruguay, en la que se aprobaron cuatro iniciativas, con énfasis en las áreas de fortalecimiento y modernización institucional; desarrollo social; y medio ambiente, recursos naturales y energía.

La delegación chilena fue encabezada por el Director Ejecutivo (s) de la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID), Enrique O´Farrill; y por parte de Uruguay, por el Embajador Juan Alejandro Mernies Falcone, Director General de Cooperación Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores; el Director Ejecutivo de la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI), Mariano Berro y sus equipos técnicos.

El Director Ejecutivo (s) de AGCID señaló que la crisis sanitaria dejó grandes aprendizajes y desafíos en materias de cooperación, “lo que nos permite desarrollar proyectos más flexibles y que puedan adaptarse a las necesidades de ambos países”. Explicó que, en la última comisión mixta se aprobaron 7 proyectos. De ellos, 3 fueron ejecutados, otros 3 debieron ser cancelados y 1 continúa en ejecución hasta el próximo año. En cuanto a las iniciativas canceladas, señaló que estas tendrán un espacio en este nuevo programa de cooperación.

Enrique O’Farrill también enfatizó en que “es importante avanzar en la consolidación del concepto de ‘Desarrollo en Transición’, profundizando el diálogo en América Latina y el Caribe, con el objetivo de fortalecer una posición conjunta que posibilite que países de renta media y alta, accedan a la cooperación internacional, en coherencia con la Agenda 2030”.

En este sentido, el Embajador Mernies destacó la sintonía de ambas naciones en relación a “la necesidad de revisar las métricas utilizadas para medir el desarrollo de los países más allá del PBI, en atención a su multidimensionalidad y la necesidad de generar nuevos indicadores”. Además, puso énfasis en la importancia que ambos países le otorgan a la Cooperación Sur – Sur y Triangular como parte sustantiva de su política exterior.

Por su parte, el Director de AUCI se refirió a la importancia de generar consensos para alcanzar un lenguaje común en cuanto a los desafíos globales y regionales que son compartidos, independientemente del nivel de ingreso, y que permitan mejorar la integración, facilitar alianzas multi-actor y asociaciones para el desarrollo. “Debemos pensar en instrumentos innovadores que fomenten el intercambio de conocimientos, la transferencia de buenas prácticas, aprendizajes, transferencia de tecnología, entre otros mecanismos, inherentes a la Cooperación Sur-Sur y Triangular, que fortalezcan nuestro posicionamiento en el ámbito multilateral y generen capacidades para dar respuesta a problemas comunes”.

El programa de cooperación 2023-2024:

Las iniciativas que conformarán el programa de cooperación bilateral Chile – Uruguay 2023 – 2024, son:

- Proyecto “Fortalecimiento institucional en materia juvenil en Chile y Uruguay, de cara al diseño de políticas y buenas prácticas para la producción de conocimiento en juventudes, con énfasis en salud mental y bienestar psicosocial”, presentado por el Instituto Nacional de la Juventud del Ministerio de Desarrollo Social de Uruguay.

- Proyecto “Apoyo a la inserción laboral y de Fomento Emprendedor”, del Fondo de Solidaridad e Inversión Social (FOSIS), Chile.

- Proyecto “Mejora de las capacidades de monitoreo y gestión de calidad de aire del Ministerio de Ambiente de Uruguay”.

- “Mejoramiento e intercambio de buenas prácticas en reducción de la demanda y fortalecimiento de los observatorios nacionales”, presentado por el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y alcohol (SENDA).

Wildcard SSL