This is very important
  • Inicio
  • Noticias
  • Chile comparte experiencias en acuicultura sostenible con profesionales de 4 países de África

Chile comparte experiencias en acuicultura sostenible con profesionales de 4 países de África

Primer curso fue impartido por la Universidad Católica del Norte y apoyado por la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID).

Santiago, 03 de noviembre de 2022.- Un total de 25 profesionales del área pecuaria y marina de Argelia, Etiopía, Kenia y Mozambique participaron en el primer curso internacional de tecnologías de producción acuícola, impartido por el Departamento de Acuicultura de la Facultad de Ciencias del Mar de la Universidad Católica del Norte, apoyado por la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo.

Su objetivo fue habilitar el desarrollo de competencias técnicas y teóricas de los becarios y becarias sobre la acuicultura de recursos hidrobiológicos y el uso de los subproductos generados de la pesca y acuicultura, mediante el intercambio principalmente de la experiencia de Chile y de Costa Rica, en materia de acuicultura bajo el desarrollo sostenible, su normativa y regulaciones. Además, cómo se da sustentabilidad a los recursos cultivados, considerando la economía circular y la agenda 2030.

La ceremonia de cierre contó con la participación de la Jefa de Departamento de Cooperación Sur-Sur y Desarrollo Nacional de la AGCID, Carla Guazzini; el rector de la Universidad Católica del Norte, Rodrigo Alda; el Vicerrector de Investigación y Desarrollo Tecnológico de la UCN, Rodrigo Sfeir; el Tercer Secretario de la Embajada de Chile en Kenia, Alejandro Montero; académicos y becarios y becarias.

La representante de AGCID, Carla Guazzini, hizo un llamado a los profesionales africanos a compartir los conocimientos adquiridos con el fin de aportar al desarrollo de sus países, desde sus distintos espacios. “Este curso se enmarca dentro de la cooperación internacional para el desarrollo que Chile ofrece desde 1993, mediante su programa de becas, para América Latina y el Caribe; y desde 2015, para África, a través de las becas Nelson Mandela. Chile promueve la cooperación como una herramienta de desarrollo, reconociendo las particularidades que existen transversalmente entre los diferentes países que cada uno de nosotros representa”, enfatizó.

El curso se dividió en dos módulos: en el primero, abordaron las tecnologías de producción acuícola con el fin de realizar una transferencia de conocimientos y las tecnologías para la producción y cultivos de peces, moluscos, crustáceos y macroalgas de interés comercial. El segundo módulo abordó el uso de los subproductos de la acuicultura y la pesca, para potenciar el desarrollo de capacidades para el manejo de los residuos asociados a la producción acuícola y el desembarque de productos pesqueros para los países participantes.

Wildcard SSL