AGCID se suma a conmemoración de los 100 años del arribo de Gabriela Mistral a México
Gobiernos de ambos países participaron en lanzamiento de un billete de Lotería conmemorativo y develaron un mural de la poetisa chilena.
Santiago, 25 de octubre de 2022.- En el marco de los festejos por el centenario del arribo de la poetisa chilena Gabriela Mistral a territorio mexicano, los gobiernos de ambos países realizaron una serie de actividades para rendirle homenaje, entre las que destacaron la develación de un billete de Lotería Nacional y un mural para resaltar la figura de la escritora chilena.
Desde el Palacio Nacional de México, la esposa del presidente Andrés Manuel López Obrador, Beatriz Gutiérrez Mueller; y desde las oficinas de la Embajada de México en Chile, la coordinadora sociocultural de la Presidencia de la República de Chile, Irina Karamanos, develaron el billete que rinde homenaje a la poetisa y docente chilena, que difundió la enseñanza entre campesinos, obreros y niños y niñas de zonas rurales, al tiempo que desarrolló su pasión como escritora, lo que en 1945 la hizo merecedora del Premio Nobel de Literatura.
En la ceremonia en nuestro país también estuvieron presentes la Embajadora de México en Chile, Alicia Bárcena; el Director Ejecutivo de la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID), Enrique O'Farrill; y la directora ejecutiva de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID), Laura Elena Carrillo Cubillas.
unto con relevar la estrecha relación de cooperación con México, el Director de AGCID, destacó el legado de Gabriela Mistral en dicho país, como su colaboración en la reforma educacional, la creación de bibliotecas populares, su compromiso con la educación popular que la llevaron a apoyar la fundación de las misiones culturales, -grupos de profesionales e intelectuales que capacitaban a profesores de comunidades rurales y aisladas- en la Campaña de Alfabetización; y en congresos de maestros normalistas y profesores- tareas que se transformaron en un instrumento que aumentó la oferta educativa a los lugares más rezagados de México, con especial énfasis en las comunidades de pueblos originarios.
“No puedo dejar de vincular esta gran obra con los objetivos que nos mueven en el ámbito de la cooperación internacional, sin duda el paso de Gabriela por México representa completamente los desafíos que nos proponemos desde la cooperación hoy en día; impactar en las comunidades, en las personas, aportando humildemente a mejorar sus vidas y perspectivas futuras”, enfatizó Enrique O’Farrill.
Por su parte, la directora ejecutiva de la AMEXCID, resaltó que para México y Chile, el paso de Gabriela Mistral por territorio azteca tiene un gran significado en la actualidad. "La cultura y la educación de nuestros países van siempre de la mano, son los aspectos de nuestra vida que dan forma a nuestra identidad nacional, pero también a nuestra identidad latinoamericana; es la base también de nuestra cooperación y de nuestra amistad".
Las celebraciones por el arribo de la poeta a México, continuarán a través de Fandangos por la Lectura, donde se recordarán obras de José Vasconcelos y Gabriela Mistral; la emisión de una estampilla conmemorativa del Servicio Postal Mexicano (Sepomex), y una moneda de plata.