This is very important
  • Inicio
  • Noticias
  • “Es necesario un cambio de paradigma en la cooperación para el desarrollo en coherencia con la Agenda 2030”

“Es necesario un cambio de paradigma en la cooperación para el desarrollo en coherencia con la Agenda 2030”

Director Ejecutivo (s) de AGCID, Enrique O’Farrill, participa en trigésimo noveno período de sesiones de CEPAL en Buenos Aires.

Buenos Aires, 24 al 26 de octubre de 2022.- El trigésimo noveno período de sesiones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), que se celebra en Buenos Aires, Argentina, hizo un llamado a los países de la región a elevar el nivel de ambición y promover acciones transformadoras, para avanzar hacia un desarrollo sostenible e igualitario. El evento fue inaugurado por Alberto Fernández, Presidente de Argentina, país que por los próximos dos años ejercerá la presidencia del organismo, y José Manuel Salazar-Xirinachs, Secretario Ejecutivo de la CEPAL.

En su intervención, el Presidente argentino señaló que con anterioridad al inicio de la pandemia y de la guerra en Ucrania, los países de la región presentaban dificultades en el crecimiento de sus economías, para insertarse internacionalmente y para distribuir el ingreso de un modo más equitativo: “Cooperar es un imperativo de fraternidad y, al mismo tiempo, una condición necesaria para lograr un desarrollo equitativo que no sumerja en la pobreza a los hombres y mujeres que habitan estas tierras. La CEPAL nos ofrece un espacio privilegiado para una construcción colectiva y pluralista que incentive una mirada sensible a las necesidades de los países de la región. Una mirada capaz de utilizar la revolución tecnológica, para ofrecer nuevas soluciones a los desafíos del desarrollo que nuestra región exige”, aseveró.

En la oportunidad, también se presentó el documento de posición de la CEPAL “Hacia la transformación del modelo de desarrollo en América Latina y el Caribe: producción, inclusión y sostenibilidad: una estrategia regional ante la nueva geopolítica de la globalización”, en el que la Comisión regional insta a redoblar esfuerzos para transformar los modelos de desarrollo y colocar en el centro políticas de transformación y diversificación productiva.

77comu22 2

La participación de AGCID:

El Director Ejecutivo (s) de la AGCID, Enrique O’Farrill, participó en el panel denominado “La Cooperación Internacional frente a un nuevo Multilateralismo”, donde compartió reflexiones sobre cómo abandonar la lógica que gradúa a los países de la cooperación internacional al desarrollo de acuerdo a su ingreso per cápita e impulsar una cooperación a escala global, inclusiva, integral y trasparente. En este sentido, explicó que “coincidimos en la necesidad de fortalecer un esquema de inclusión integral y trasparente, en una relación de horizontalidad, identificando objetivos comunes y desafíos globales, buscando soluciones de desarrollo hechos a la medida que respondan a los desafíos específicos que enfrenta cada país”, enfatizó.

Además, afirmó que “es necesario fortalecer el trabajo intrarregional en América Latina y el Caribe, incluir nuevas modalidades de cooperación y utilizar todas las herramientas o instrumentos disponibles, incluyendo la Cooperación Sur-Sur y Triangular". Asimismo, aprovecho la oportunidad para hacer un llamado a trabajar de manera inclusiva y combinando recursos financieros y técnicos, mediante el estímulo de alianzas y acuerdos.

Finalmente, señaló que el impacto de la crisis sanitaria y socioeconómica generada por la pandemia y la guerra entre Rusia y Ucrania, ha aumentado las desigualdades y dejado en evidencia las brechas de los países de la región, “reflejando aún más la necesidad de un cambio de paradigma en la cooperación para el desarrollo, en coherencia con la Agenda 2030”.

Wildcard SSL