Alianza universitaria chileno – boliviana capacitó a mujeres emprendedoras gracias al Fondo Chile
Proyecto de un modelo asociativo para la reactivación productiva en Santa Cruz de la Sierra, benefició a un centenar de familias.
Santiago, 19 de octubre de 2022.- Un exitosa evaluación y cierre tuvo el proyecto “Modelo Asociativo para la reactivación productiva de mujeres emprendedoras de Santa Cruz de la Sierra”, Bolivia, iniciativa financiada por el Fondo Chile, y que fue ejecutada por la Facultad de Administración y Negocios de la Universidad Autónoma (UA) de Chile en alianza con la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra (UPSA), beneficiando directamente a 102 familias.
A través de este proyecto, la Universidad Autónoma se propuso aumentar los ingresos por venta, de emprendedoras jefas de hogar de Santa Cruz, generando un nuevo negocio conjunto, de mayor valor, con un modelo asociativo, capaz de aprovechar capacidades instaladas individuales, transformando la pandemia en una oportunidad, para mejorar sus condiciones de vida y bienestar y de sus familias. El socio local del proyecto fue la UPSA, teniendo como entidad aliada a la Cámara Departamental de la Pequeña Industria y Artesanía - CADEPIA de Santa Cruz.
Como resultado, se pusieron en marcha 36 proyectos que impulsaron el desarrollo económico y la movilidad social de las emprendedoras, además de lograr que más de un centenar de familias pudieran mejorar sus ingresos económicos gracias al modelo de asociatividad. Otros objetivos logrados fueron la implementación de una red de Networking y la creación del Observatorio CADEPIA, que permitirá hacer seguimiento a las emprendedoras e incorporar nuevas integrantes, con visión de asociatividad.
Así lo destacó la Secretaria Ejecutiva del Fondo Chile, Carla Romo, quien explicó que “este proyecto se implementó en un período complejo en el que las visitas a terreno tuvieron bastante limitaciones con motivo de la pandemia, por lo que a partir de ello se originaron desafíos para sostener procesos a distancia. La incorporación de estudiantes de la Universidad Autónoma al proyecto, bajo un proceso supervisado, para apoyar a las emprendedoras me parece un componente a destacar”.
Como una actividad simbólica de cierre del proyecto, el 11 de octubre pasado, se realizó el primer Congreso Internacional “Asociatividad e innovación para el emprendimiento femenino”, en la sede de la UPSA, coincidiendo con el Día de la Mujer Boliviana.
La jornada fue presidida por la Rectora de la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra, Lauren Muller, y tuvo la participación del equipo del proyecto de la Universidad Autónoma de Chile; de representantes de organizaciones de mujeres empresarias y emprendedoras de Bolivia; además del Cónsul General de Chile en Santa Cruz de la Sierra, Raúl Rivera González.
En opinión del Cónsul chileno, “se debe subrayar el éxito e impacto económico y social de esta iniciativa de cooperación bilateral seleccionada por el Fondo Chile, que generó a su vez una destacada proyección país, en las que se involucraron la academia y la sociedad civil directamente”.
El Comité Directivo del Fondo Chile seleccionó 7 proyectos en la Convocatoria 2021, que destacan por implementar acciones que ayudan a combatir los efectos económicos y sociales generados por la crisis sanitaria en otros países. Este Fondo es una iniciativa del Gobierno de Chile a través del Ministerio de Relaciones Exteriores y la AGCID, en conjunto con el PNUD.