This is very important
  • Inicio
  • Noticias
  • Representantes de la cooperación realizan un balance y discuten los desafíos de la Cooperación Triangular en encuentro en Portugal

Representantes de la cooperación realizan un balance y discuten los desafíos de la Cooperación Triangular en encuentro en Portugal

El 6° Encuentro Internacional de Cooperación Triangular fue organizado en alianza con la OCDE, bajo el lema “Cooperación Triangular en el corazón de la Agenda de Desarrollo Global”.

Lisboa, 6 y 7 de octubre de 2022.- Más de un centenar de representantes de agencias de cooperación, bancos de desarrollo, organismos internacionales y la academia, se reunieron en el 6º Encuentro Internacional de Cooperación Triangular, que se realizó en Lisboa; para hacer un balance y discutir los desafíos y oportunidades de trabajar en asociaciones triangulares. El encuentro fue organizado por el Instituto de Cooperación y Lenguas Camões I.P., del Ministerio de Relaciones Exteriores de Portugal y la Dirección de Cooperación para el Desarrollo (DCD) de la OCDE.

Esta reunión internacional contó con la presencia de actores claves de la cooperación de países como Alemania, España, Noruega, Canadá, Brasil, Uruguay, Argentina, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Marruecos, Mozambique, China, Japón y Estados Unidos, entre otros representantes nacionales, además de la participación de la Unión Europea y de organismos internacionales como Naciones Unidas, y la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), en representación de Chile, participaron el Director Ejecutivo (s) de la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo, Enrique O’Farrill y el Jefe (s) del Departamento de Negociaciones Internacionales y Monitoreo de la AGCID, Juan Fierro.

En la oportunidad, y en distintos grupos de trabajo, se abordaron temas como ampliar e invertir en la cooperación triangular para dar forma a la agenda de desarrollo mundial; realizaron un balance de la cooperación triangular como modalidad global; discutieron sobre cómo incrementar las innovaciones a través de esta modalidad de cooperación, cómo apoyar la agenda climática; la cooperación triangular con África; promover la cooperación triangular con América Latina y el Caribe para una recuperación rápida y sostenible del COVID-19, entre otros.

En este sentido, el Director Ejecutivo (s) de AGCID reafirmó el compromiso de Chile con la cooperación triangular y reflexionó sobre la importancia de esta modalidad de cooperación para América Latina; y las ventajas que presenta para la creación de alianzas globales entre países. “Las posibilidades financieras, técnicas e institucionales que otorga la Cooperación Triangular, permiten impulsar proyectos de mayor densidad técnica, que a su vez, otorgan mayores beneficios y aprendizajes para todos los socios que forman parte de un proyecto. Por otro lado, permite innovar en el diseño, en la lógica y en la metodología de cooperación, además de mejorar las capacidades de entrega de la cooperación al intermediar países pertenecientes a regiones con tradiciones, historia y lenguajes comunes”.

En el encuentro además, se presentaron dos estudios de la OCDE: el primero, sobre “Cooperación Triangular con África”, cofinanciado por Portugal; el segundo, en alianza con la SEGIB, sobre “Cooperación internacional para el desarrollo post-COVID-19: perspectivas para fortalecer las alianzas de cooperación triangular entre América Latina y el Caribe y los miembros de la OCDE”.

La Cooperación Triangular:

La Cooperación Triangular es una de las modalidades de la Cooperación Internacional para el Desarrollo, en el cual dos o más países o un organismo multilateral aúnan esfuerzos para compartir experiencias, conocimientos y recursos, de acuerdo a sus ventajas comparativas, en beneficio de un tercer país o grupo de países.

Según los Informes de Cooperación Sur- Sur en Iberoamérica, de la Secretaria General Iberoamericana (SEGIB), Chile en los últimos años, se mantiene como uno de los líderes en la gestación y participación en proyectos de esta modalidad de cooperación.

Wildcard SSL