La Unión Europea presenta los logros de programa de cooperación en Chile durante el periodo 2016-2022
El programa EUROsociAL+ está basado en el principio de demanda y en el diálogo permanente sobre políticas públicas a través del intercambio de expertise y conocimiento público entre la Unión Europea y América Latina.
Santiago, 05 de octubre de 2022.- La Mesa de Diálogo, en que participaron autoridades y representantes de la Comisión Europea, el Servicio Europeo de acción exterior, CEPAL, EUROsociAL+, junto a otros programas de cooperación, presentaron los logros de este programa de la Unión Europea del periodo 2016-2022 en Chile.
La ceremonia contó con la participación del embajador de la Unión Europea en Chile, León de la Torre; la ministra de Justicia y Derechos Humanos de Chile, Marcela Ríos Tobar; el jefe de Unidad para Latinoamérica y el Caribe, Felice Zaccheo y la directora ejecutiva (s) de la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo, Carla Guazzini.
Junto con agradecer los aportes de este Programa, en especial del periodo 2016-2022, la directora ejecutiva (s) de AGCID destacó la pertinencia, flexibilidad y capacidad de adaptación en un contexto de transformaciones sociales y escenarios dinámicos. “El Programa otorgó respuestas oportunas a las distintas demandas nacionales derivadas del estallido social de 2019, y el posterior acuerdo para cambiar la constitución vigente. Así, expertos y expertas pusieron a disposición de Chile, las visiones y experiencias de procesos similares ocurridos al otro lado del Atlántico, dando vida al Foro Chile-Unión Europea en el marco del acompañamiento al proceso constituyente. Igualmente, durante la pandemia, el programa y sus iniciativas lograron adaptarse y continuaron desarrollándose a pesar de las dificultades presentes en el escenario global, demostrando una vez más la fuerte coordinación existente con los sectores nacionales involucrados, la Delegación de la Unión Europea en Chile y AGCID como punto focal nacional”, puntualizó Carla Guazzini.
Los resultados fueron presentados por el director de EUROsociAL+, Juan Manuel Santomé, que fueron el reflejo de las iniciativas de cooperación acordadas entre Chile y la Unión Europea, en el marco del Programa de Cohesión Social para América Latina y muestran el trabajo que en estos años se ha desarrollado mediante un diálogo horizontal.
Esta metodología, aplicada en el marco de EUROsocial+ desde la primera fase, prioriza la complementariedad de las acciones y la sostenibilidad de los resultados, con el objetivo de promover un desarrollo sostenible inclusivo, con perspectiva de género y un enfoque de derechos humanos.
En la oportunidad, las áreas que componen EUROsociAL+ -Gobernanza, Políticas Sociales e Igualdad de Género – ofrecieron conversatorios en el que incidieron, profundizaron y dialogaron sobre su trabajo estos años.
Sobre las Mesas de Diálogo
La definición de las acciones que EUROsociAL implementa en cada país, culmina en las “Mesas de diálogo”, que son espacios de coordinación interinstitucional que permiten priorizar las demandas de los países latinoamericanos y mejorar la coherencia, el impacto y la sostenibilidad de las políticas públicas que el Programa acompaña.
Revise aquí el Informe técnico de sistematización de resultados del programa EUROsociAL+ en Chile en el periodo 2016-2022