This is very important
  • Inicio
  • Noticias
  • Chile reafirma su compromiso con la Cooperación Triangular en VI Conferencia Regional 2022: (re)- pensar las alianzas en Berlín

Chile reafirma su compromiso con la Cooperación Triangular en VI Conferencia Regional 2022: (re)- pensar las alianzas en Berlín

En el encuentro participa el Director Ejecutivo (s) de AGCID, y es organizado por el Fondo Regional de Cooperación Triangular con socios de América Latina y El Caribe (GIZ) y el Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ).

Berlín, 7 y 8 de septiembre de 2022.- Con el fin de promover el intercambio estratégico y diálogo político sobre la modalidad de cooperación triangular; y analizar sus potenciales y limitaciones en el marco de la cooperación al desarrollo internacional, se celebra en Berlín, la VI Conferencia Regional de Cooperación Triangular 2022: (re)- pensar alianzas, en la que participa el Director Ejecutivo (s) de AGCID, Enrique O’Farrill.

El encuentro contó con la presencia de actores claves entre altos representantes de los países socios de América Latina y El Caribe, profesionales de los proyectos de cooperación triangular, la Dirección General de Asociaciones Internacionales de la Unión Europea (EU-INTPA), el Comité de Ayuda al Desarrollo de la OCDE, la Iniciativa de Asociación Global para la Cooperación Triangular Eficaz (GPI), la CEPAL, la Oficina de naciones Unidas para la Cooperación Sur-Sur (UNOSSC) y el PNUD, thinks tanks y referentes de la cooperación económica del BMZ.

El Director Ejecutivo (s) de AGCID dialogó sobre “La Cooperación Triangular en la coyuntura global actual: fomentar las alianzas sostenibles” y participó en el panel llamado “Panorama global de Cooperación Triangular 2022: resultados, objetivos y perspectivas”. En su intervención, reflexionó sobre la importancia de esta modalidad de cooperación para América Latina; el rol de los países graduados y oportunidades de la CT en dichos países, las ventajas que presenta para la creación de alianzas globales entre países y hacia dónde apunta la cooperación en esta generación de alianzas a corto y mediano plazo.

“Chile reafirma y profundiza su compromiso con todos sus socios estratégicos, buscando el alineamiento de las prioridades en nuestras agendas de desarrollo respectivas en la línea de una Cooperación Triangular, entendida desde una base de horizontalidad, consenso, equidad y beneficio mutuo. Las posibilidades financieras, técnicas e institucionales que otorga la Cooperación Triangular, permiten impulsar proyectos de mayor densidad técnica, reportando importantes beneficios y aprendizajes para todos los socios que forman parte de un proyecto”, señaló Enrique O’Farrill.

Por otro lado, el Director de AGCID señaló que Chile viene acumulando una importante experiencia en materia de gestión del conocimiento mediante las posibilidades que entrega la cooperación triangular, ya que ésta contribuye a la generación de sinergias regionales, autonomización de formas verticales de cooperación, permite innovar en el diseño, en la lógica y en la metodología de cooperación, al tiempo de mejorar las capacidades de entrega de la cooperación al intermediar países pertenecientes a regiones con tradiciones, historia y lenguajes comunes.

“La cooperación triangular no solo viabiliza la llegada de cooperación en un sentido tradicional, permite un diálogo entre países y entidades que viven distintas realidades, de allí que, la posibilidad de traspasar argumentos, posiciones, razones e ideas entre actores nacionales y/o institucionales diferentes, contribuye a la integración del sistema global y, por esa vía contribuir a la paz y la sostenibilidad”, destacó el titular de AGCID. “Entonces, en línea con el cambio de paradigma, estas alianzas para el desarrollo, expresada en la CT, ayudan a la construcción de un nuevo relato de la cooperación, transformador, desde las prácticas, a través de asociaciones plurales en red, intercambio de conocimientos y creación conjunta e innovación”, puntualizó.

La VI Conferencia se realizó en formato híbrido en Berlín, Alemania, con la presencia de 50 actores claves de la cooperación de manera presencial; y otros 250 de manera virtual, que participaron en distintos grupos de trabajo donde analizaron temas técnicos y político-estratégicos de la cooperación triangular, cuyos resultados serán un aporte a conferencias posteriores como la Exposición Mundial sobre el Desarrollo Sur-Sur 2022 y la Reunión Internacional sobre cooperación triangular que se celebrará en octubre en Lisboa.

Wildcard SSL