La Alianza del Pacífico pone foco en la recuperación social y económica en IV Foro de Cooperación Internacional
Director Ejecutivo (s) de la AGCID, Enrique O´Farrill, destacó que la reflexión se centró también en los ámbitos de gestión de riesgo de desastres, medioambiente y género.
Santiago, 30 de agosto de 2022.- Chile, Colombia, México y Perú, encabezaron el IV Foro de Cooperación Internacional de la Alianza del Pacífico (AP), que tuvo por objetivo generar un espacio de diálogo, intercambio de conocimientos y experiencias entre el bloque regional, los Estados Observadores y otros socios, para impulsar y dinamizar la cooperación técnica, la visión estratégica de la AP al año 2030 y la recuperación social y económica con énfasis en la juventud.
En la oportunidad, expusieron el Director Ejecutivo (s) de la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID), Enrique O´Farrill; el Director General de Organismos y Mecanismos Regionales Americanos, de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México, Efraín Guadarrama; el Director General de Política de Cooperación de México, Javier Dávila Torres; la Directora de Oferta de Cooperación de la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia (APC), Alexandra Díaz; la Directora General para Asuntos Económicos del Ministerio de Relaciones Exteriores y Coordinadora Nacional del Perú, Embajadora María Eugenia Echeverría; y el Director General de Latin American & Caribbean Affairs Bureau, Ministry of Foreign Affairs of Korea (Estado Observador de la Alianza del Pacífico), Jong-uk Choi.
El Director Ejecutivo (s) de AGCID recordó que las iniciativas de la última convocatoria del Fondo de Cooperación de la AP buscan minimizar el impacto económico y social post Covid-19, entendiendo que la cooperación internacional es una herramienta fundamental en tiempos de crisis. “Estamos convencidos que el intercambio de aprendizajes y nuevas ideas puestas en práctica este último tiempo entre nuestros países, permitirá instalar nuevos esquemas de trabajo y establecer coordinaciones para avanzar conjuntamente en proyectos que, probablemente, no podríamos llevar a cabo en un contexto individual”. En este escenario, Enrique O’Farrill destacó que “este Foro nos invita a reflexionar específicamente sobre cuatro materias relevantes para nuestros países y de importancia global como son la gestión de riesgo de desastres, medio ambiente, género y recuperación económica”.
Temáticas del Foro de Cooperación
El IV Foro de Cooperación Internacional se desarrolló en 4 mesas temáticas de diálogo:
1. Gestión del riesgo de desastres: i) buenas prácticas para el fortalecimiento de capacidades en riesgo sísmico incluyendo tsunamis, y su impacto en la sociedad; ii) asistencia técnica y buenas prácticas para la producción sostenible y el mejor uso de fertilizantes;
2. Medio ambiente: Gestión sostenible de plásticos;
3. Género (temática transversal y específica); y,
4. Recuperación económica con énfasis en la juventud y en el turismo.
Como resultado de las mesas de diálogo, se buscó dar a conocer a los Estados Observadores los Proyectos impulsados por la Alianza del Pacifico, que serán financiados con recursos del Fondo de Cooperación de la AP, con el fin de identificar eventuales aportes de los Estados Observadores, ya sea financieros o técnicos, que puedan fortalecer las iniciativas de mutuo interés.