Chile y Ecuador aprueban programa de cooperación técnica para el periodo 2022-2024
Desnutrición crónica infantil, seguridad penitenciaria, salud ocupacional; geotermia y derecho constitucional son las temáticas que trabajarán en conjunto.
Santiago, 24 de agosto de 2022.- Con el fin de impulsar la colaboración horizontal en áreas de interés común, que fortalezcan los lazos de amistad y cooperación que unen a Chile y Ecuador, fue aprobado el Programa de Cooperación Técnica para el período 2022-2024, que se compone de cinco proyectos que aborda las temáticas de desnutrición crónica infantil, seguridad penitenciaria, salud ocupacional, geotermia y derecho constitucional.
La V Reunión de la Comisión Mixta de Cooperación Técnica fue presidida por el Director Ejecutivo (s) de la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID), Enrique O’ Farrill; y el Subsecretario de Asuntos Económicos y Cooperación Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana de la República de Ecuador, Embajador Juan Carlos Castrillón; quienes destacaron el poder reunirse de manera presencial, tras dos años de pandemia.
En este contexto, el Director Ejecutivo (s) de AGCID señaló que “esta experiencia ha abierto la posibilidad de considerar, desde la planificación, la ejecución de los proyectos de manera híbrida, es decir, combinando actividades en línea con presenciales. Esto abre a optimizar recursos y fortalecer el desarrollo de las iniciativas que aporten a las políticas públicas y programas nacionales establecidos, así como consolidar la cooperación sur-sur que, junto con alinearse a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, sigue siendo nuestra prioridad”.
Por su parte, el Embajador Juan Carlos Castrillón indicó que “la celebración de esta reunión refleja el espíritu de colaboración y compromisos mutuos para compartir prácticas y experiencias exitosas de políticas públicas tendientes a incidir en el desarrollo sostenible global, acogiendo temas de especial importancia en áreas estratégicas para ambas naciones”.
Esta reunión además, tuvo por objetivo evaluar el Programa de Cooperación 2019-2021, que estuvo conformado por 5 proyectos, en las áreas de Fortalecimiento y Modernización Institucional; medio ambiente, derechos humanos, recursos naturales y energía. De ellos, tres ya están finalizados; uno se encuentra en etapa de término y se ha propuesto retomar un proyecto en el área geotérmica, que vio afectada su ejecución por la crisis sanitaria. Además, durante este periodo se desarrollaron otras tres iniciativas financiadas por el Fondo Chile.
La cooperación 2022-2024:
Las delegaciones coincidieron en la necesidad de dar prioridad a proyectos integrales de cooperación, con mayor impacto sectorial, reduciendo sustancialmente las acciones aisladas, con el propósito de impulsar que las iniciativas derivadas de este Programa, contribuyan a la creación de políticas públicas para promover el desarrollo sustentable.
Cabe señalar, que además de la cooperación bilateral, Chile y Ecuador participarán en un proyecto triangular con la colaboración de Estados Unidos, denominado “Herramientas para fortalecer la capacidad de acción incidente de la sociedad civil ecuatoriana en la formulación de políticas públicas y perfeccionar las competencias de funcionarios públicos en la lucha contra la corrupción”, que se espera poner en marcha a fines de este año.
Finalmente, en materia de formación de capital humano, hasta la fecha, este año, Chile ha otorgado a Ecuador un total de 24 becas, de las cuales 5 son para realizar estudios de magister en universidades chilenas; 8 becas de movilidad de Pregrado “Manuela Sáenz” y 11 profesionales han participado en cursos internacionales de capacitación.