Voluntarios japoneses intercambiarán conocimientos en Illapel y Curepto en terapia ocupacional y educación ambiental por 2 años
Se trata del Programa de Voluntariado Japonés para la Cooperación con el Extranjero, coordinado por las Agencias de Cooperación de Chile y Japón.
Santiago, 17 de agosto de 2022.- En las dependencias de la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID), se dio la bienvenida a dos voluntarios provenientes de Japón, que permanecerán durante dos años en nuestro país, intercambiando conocimientos en temas como terapia ocupacional y educación ambiental, en el marco del Programa de Voluntariado, coordinado por la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA). Se trata de Shigeya Mafune, quien se trasladará a Curepto, en la Región del Maule; y Daisuke Yoshida, a Illapel, en la Región de Coquimbo; quienes además prestarán apoyo a los programas locales de los municipios en sus respectivas especialidades.
Este Programa nació hace 57 años y destaca porque son los ciudadanos de Japón quienes hacen realidad los compromisos de cooperación que adquiere el país, es decir, se trata de una acción en la que se compromete directamente el pueblo de Japón y del que Chile forma parte desde 1997. Cabe mencionar que este Programa también incorpora a personas de mayor edad; ya que se extendió a Voluntarios Senior, pudiendo formar parte de él, personas de hasta 69 años.
La ceremonia de bienvenida fue encabezada por el Director Ejecutivo (s) de la AGCID, Enrique O’Farrill; el Representante Residente de JICA, Shoji Ozawa; el alcalde de Curepto, René Concha; el representante de la Municipalidad de Illapel, Julio Armando González; y otros representantes de AGCID, JICA y los municipios.
El Director Ejecutivo (s) de AGCID aprovechó la oportunidad para agradecer al Gobierno de Japón por la reactivación de este Programa, tras dos años y medio de pausa, producto de la crisis sanitaria mundial. “Estoy convencido que esta iniciativa muestra una faceta de la sociedad japonesa, un ángulo de su cultura donde se hace evidente el compromiso e interés por otros seres humanos, por las vidas y destinos de quienes existen mucho más allá de sus fronteras. Apreciamos la fortaleza que en general muestra la cooperación entre Chile y Japón, muestra de las buenas relaciones existentes entre nuestros países desde hace ya 125 años”, señaló.
Por su parte, el Representante Residente de JICA explicó que en marzo de 2020, más de mil voluntarios que se encontraban trabajando en distintos rincones del mundo, tuvieron que regresar a Japón, debido a la pandemia. “A principios de este año retomamos este Programa en los países que reúnen las condiciones sanitarias para realizar las diversas actividades, con el mismo espíritu de sempre: contribuir al desarrollo socioeconómico del país donde el programa se despliega, alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, profundizar los lazos de amistad y entendimiento mutuo de nuestras naciones y la retribución hacia la sociedad japonesa de los mismos voluntarios con la experiencia adquirida durante su misión en el extranjero”, enfatizó.
Finalmente, ambos voluntarios y autoridades de las comunas favorecidas agradecieron a Chile y Japón por la oportunidad. “Estamos seguros que los conocimientos de Daisuke Yoshida serán un gran aporte a nuestra comunidad escolar en un tema tan relevante como lo es el medioambiente, el cambio climático, donde crear conciencia es fundamental”, destacó el Jefe del Departamento de Administración de la Educación Municipal de Illapel.
Desde la creación de este Programa en 1965, más de 54 mil profesionales japoneses se han desplegado en 98 países del mundo. En el caso de Chile, ya son 306 los profesionales que han compartido sus experiencias y conocimientos en distintas regiones. Se espera que en noviembre de este año, lleguen otros 3 voluntarios y el próximo año, se integren otros 20.