Profesionales de América Latina y el Caribe se capacitaron en V Curso Internacional en Gestión Sostenible de Residuos Sólidos
Iniciativa, impulsada por AGCID, PNUMA y la PUCV, permitió fortalecer las capacidades de los participantes en mecanismos asociados al cierre, sellado y reinserción de basurales a cielo abierto.
Santiago, 27 de julio de 2022.- Un total de 42 becarios y becarias de América Latina y el Caribe participaron del V Curso Internacional en Gestión Sostenible de Residuos Sólidos organizado por la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID), en conjunto con el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV).
La iniciativa tuvo como objetivo fortalecer las capacidades de los participantes en herramientas asociadas a una gestión sostenible de residuos sólidos y, en particular, de los mecanismos asociados al cierre, sellado y reinserción de basurales a cielo abierto. Esto, a partir de un curso en modalidad virtual, que permitió la interacción e intercambio de experiencias a través de la participación de expertos a nivel regional, junto a profesionales, técnicos, académicos e investigadores del sector.
La ceremonia de clausura se realizó en formato virtual, y tuvo la participación de Carla Guazzini, Jefa de Cooperación Sur Sur y Desarrollo Nacional de AGCID; Rodrigo Figueroa, Director del Instituto de Geografía PUCV; Marco Bravo, Consultor regional de PNUMA; Laura Ortiz, académica y representante del Consorcio Universitario para la Gestión Sostenible de Residuos en América Latina y el Caribe y la Embajadora Eleonora Ortez Williams, de la Embajada de Honduras en Chile. Además participaron Ivania Yáñez, Coordinadora de Programas Internacionales de la Dirección de Relaciones Internacionales y Marcel Szantó, docente del Instituto de Geografía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
Carla Guazzini expresó que “hoy nos encontramos en un escenario desfavorable donde a más desarrollo más residuos generamos, sin embargo, mientras más residuos producimos, menos desarrollados estamos. Frente a esto, debemos actuar pronto y queda demostrado con este curso que es una prioridad para los países de nuestra región. Para AGCID es fundamental que avancemos hacia el cumplimiento de las metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, es en este sentido que este curso cumple especial relevancia para sus países y para nuestra región”.
En la ocasión, Guazzini también felicitó a las y los becados de Argentina, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay, a quienes invitó a seguir conectados a través de la Red de Exbecarios AGCID.
Este curso internacional se impartió entre mayo y julio de 2022, con un programa académico de un total de 60 horas pedagógicas sincrónicas virtuales y 10 horas de trabajo independiente para la elaboración de trabajos y presentación de un Plan de Acción.