This is very important
  • Inicio
  • Noticias
  • Profesionales de Chile e Iberoamérica se capacitaron mediante el Diplomado de “Cuidados de largo plazo para personas mayores”

Profesionales de Chile e Iberoamérica se capacitaron mediante el Diplomado de “Cuidados de largo plazo para personas mayores”

En el marco del Fondo Chileno de Cooperación Sur-Sur Iberoamericano, se llevó a cabo el cierre del diplomado, el cual fue coordinado por SENAMA, la Organización Iberoamericana de Seguridad Social, el Programa Iberoamericano de Adultos Mayores y la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo.

Santiago, 26 de abril de 2022.- Con el objetivo de otorgar herramientas y conocimientos a profesionales y técnicos que trabajan directamente con personas mayores, se efectuó la jornada final del Diplomado “Cuidados de largo plazo para personas mayores: con énfasis en la atención en Establecimientos de Larga Estadía, Centros Diurnos y Cuidados Domiciliarios”, el cual se extendió entre octubre del año 2021 y abril del presente, capacitando a cerca de 270 funcionarias y funcionarios públicos de Chile e Iberoamérica.

A cargo de este desafío, estuvo el Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA) de Chile, en coordinación con la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), el Programa Iberoamericano de Adultos Mayores y la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo. El Diplomado fue impartido por la Pontificia Universidad Católica de Chile, mediante su Programa Adulto Mayor (PAM-UC) y su Centro de Vejez y Envejecimiento (CEVE-UC), en colaboración con el Millennium Institute for Caregiving Research (MICARE).

La ceremonia de cierre se realizó de manera virtual y contó con la participación de la Ministra de Desarrollo Social y Familia, Jeanette Vega; la Encargada de la Unidad de Estudios de AGCID, Ana María Portales; la Vicesecretaria General de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social, Ana Mohedano; y la representante de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), la Técnico de Planificación, Seguimiento y Evaluación, Laura Ruiz.

Ana María Portales, Encargada de la Unidad de Estudios de AGCID, evaluó positivamente el aporte del Fondo Chileno de Cooperación Sur-Sur Iberoamericano y el rol de las instituciones participantes, junto con felicitar a las y los participantes por capacitarse para entregar una mejor atención a las personas mayores. “Es relevante señalar que la Política de Cooperación Internacional Chilena para el Desarrollo, define como un punto esencial contribuir a la dignidad de las personas, al desarrollo inclusivo y sostenible, desde un enfoque de derechos y de fortalecimiento de la democracia. Es por ello, que impulsamos acciones que aporten al logro de estos principios. Aportar a fortalecer políticas públicas inclusivas es parte de nuestra misión”, enfatizó.

Las autoridades coincidieron en destacar que este proyecto significó una gran oportunidad para profundizar los conocimientos en esta temática y propiciar el intercambio de experiencias, como también de visiones profesionales y técnicas, en beneficio de las personas adultas mayores, las que representan un porcentaje importante de habitantes en Iberoamérica.

Wildcard SSL