AGCID y Universidad de Chile capacitan a funcionarios públicos de CARICOM en Buenas Prácticas en la Gestión Pública
Profesionales compartieron experiencias y conocieron casos del Servicio Civil de Chile y de Singapur.
Santiago, 18 de marzo de 2022.- 36 profesionales de la Comunidad del Caribe (CARICOM) participaron en el II Curso Internacional en Buenas Prácticas en la Gestión del Sector Público, en el que pudieron intercambiar experiencias en base al estudio de caso singapurense (Civil Service College) y el caso chileno (Servicio Civil de Chile).
El propósito de esta iniciativa consistió en proporcionar a las y los participantes una comprensión avanzada de los conceptos y enfoques claves en el campo de la Gestión Pública, con énfasis en su aplicación en situaciones e instituciones concretas. El curso fue impartido por el Centro de Sistemas Públicos del Departamento de Ingeniería Civil Industrial de la Universidad de Chile, con el apoyo de la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID).
La ceremonia de clausura contó con la participación del Director Ejecutivo (S) de AGCID, Enrique O´Farrill-Julien; el Director de la Escuela de Estudios de Posgrado y Educación Continua de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, Gabriel Easton; el Director del Centro de Sistemas Públicos, Pablo González; el Director Ejecutivo de Asistencia (Internacional) de la Escuela de Servicio Civil de Singapur, Roger Tan y el Jefe de División Asuntos Legales e Institucionales del Servicio Civil de Chile, Francisco Silva. Adicionalmente, estuvieron presentes representantes diplomáticos y estudiantes.
“En la AGCID tenemos un fuerte compromiso con la educación y el de dar mejores oportunidades a la población de América Latina y el Caribe. Personalmente, creo que si cada país invierte en ‘capital humano’, como un esfuerzo global, podremos alcanzar rápidamente la igualdad, la equidad y potenciaremos el crecimiento económico de nuestra región”, señaló el Director Ejecutivo (s) de la Agencia.
El curso se efectuó en modalidad 100% online y participaron funcionarios y funcionarias de Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, Guyana, Surinam y Trinidad y Tobago.





