Chile y Singapur buscan repotenciar agenda bilateral de cooperación
Embajadora Chong Siak Ching se reunió con el Director Ejecutivo de AGCID, Cristián Jara y el Cónsul General Honorario de Chile en Singapur, Arturo Alessandri.
Santiago, 10 de marzo de 2022.- El Director Ejecutivo de AGCID, Cristián Jara, sostuvo una reunión de trabajo con la Embajadora de Singapur no residente, Chong Siak Ching; y el Director Asistente para las Américas del Ministerio de Relaciones Exteriores de ese país, Deng Huishan Wilson, quienes se encuentran en nuestro país con motivo de la ceremonia de Cambio de Mando Presidencial. En la ocasión, también participó el Cónsul General honorario, Arturo Alessandri.
En la oportunidad, los representantes de Chile y Singapur repasaron el actual estado de sus acciones de cooperación, destacando proyectos de cooperación triangular en beneficio de otros países, a través del curso “Transparencia y Buen Gobierno en Políticas Públicas”. Desde 2013 a la fecha, esta iniciativa ha beneficiado a más de 130 funcionarios públicos de los países miembros de ASEAN (Asociación de Naciones del Sudeste Asiático); y, desde 2015, a más de 100 funcionarios de países miembros de CARICOM (Comunidad del Caribe).
Además, identificaron materias de mutuo interés con el objetivo de establecer una hoja de ruta en cooperación para el desarrollo. En particular, se acordó comenzar con la realización de seminarios online atendida la preeminencia que tiene Singapur en los vínculos de Chile con el Asia-Pacífico, con el desafío de explorar áreas innovadoras en materia de intercambio de experiencias; y, concretamente, a fortalecer lo atingente a la cooperación bilateral en cuanto a métodos alternos de gestión de conflictos. Esto último considerando que, Chile formó parte de los 46 primeros Estados signatarios el 7 de agosto del 2019, de la Convención de las Naciones Unidas sobre los Acuerdos de Transacción Internacionales Resultantes de la Mediación y, especialmente, al tratarse de una materia directamente vinculada con el ODS 16 de la Agenda 2030 de Naciones Unidas.
El encuentro concluyó con el compromiso recíproco de configurar una agenda de corto y mediano plazo, que idealmente considere intercambio en materia de capital humano durante el segundo semestre de 2022.