Agencia Chilena de Cooperación Internacional e Instituto Cervantes establecen alianza para la enseñanza del español como herramienta de cooperación para el desarrollo
La iniciativa, promovida por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, contribuirá a difundir la lengua española, especialmente en el Caribe anglófono.
Madrid, España, 28 de enero de 2022.- El español es actualmente una lengua con fuerte crecimiento en el mundo, y se estima que cuenta con más de 550 millones de usuarios, siendo el segundo a nivel mundial a nivel de hablantes nativos. En este escenario, el Instituto Cervantes y la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID) suscribieron una alianza estratégica para fortalecer la enseñanza del idioma español en el Caribe anglófono, con miras a fortalecer los puentes entre hispanohablantes y los ciudadanos caribeños como miembros de una sola gran macro región: América Latina y el Caribe.
El acuerdo fue suscrito por el Director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, y el Director Ejecutivo de AGCID, Embajador Cristián Jara, quien estuvo acompañado del Director de Relaciones Internacionales de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), Marcos Avilez.
Este esfuerzo permitirá realizar un conjunto de acciones de cooperación internacional, al ser la lengua un catalizador de cultura, diálogo y de un mayor entendimiento para la asistencia técnica chilena en el CARICOM.
El Director Ejecutivo de AGCID, Cristián Jara, explicó que “la enseñanza del idioma español para ciudadanos y ciudadanas de los países miembro de CARICOM ha sido parte importante de la cooperación para el desarrollo otorgada por AGCID desde 2011, buscando actualmente redoblar los esfuerzos nacionales al ser el lenguaje un elemento inmaterial que aporta sustantivamente, tanto a los objetivos compartidos del Espacio Iberoamericano con esa Subregión, particularmente en el desafiante escenario sanitario presente”.