This is very important
  • Inicio
  • Noticias
  • Chile y República Dominicana intercambian experiencias y buenas prácticas en cooperación internacional para el desarrollo

Chile y República Dominicana intercambian experiencias y buenas prácticas en cooperación internacional para el desarrollo

Misión de República Dominicana participará desde el miércoles 12 al viernes 14 de enero en reuniones con la AGCID para conocer contextos institucionales, y cómo están enfrentando ambos países los nuevos desafíos post COVID, en el contexto de la Cooperación Sur-Sur.

Santiago, 12 de enero de 2022.- Para fortalecer la gestión institucional en materia de cooperación internacional, este miércoles se inauguró el “Taller de Intercambio de experiencias y buenas prácticas entre Chile y República Dominicana”, el cual se desarrollará presencialmente en la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID), y también en formato virtual, hasta el 14 de enero.

La delegación de República Dominicana, está encabezada por Lety Melgen, Directora de Análisis y Coordinación de la Cooperación Internacional del Viceministerio de Cooperación Internacional del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo y participan Virma johanna Disent Del Orbe, Janna López De La Rosa y Sabeida Pérez Reyes, Analistas de Cooperación Internacional de la Dirección de Análisis y Coordinación de la Cooperación Internacional, del mencionado Ministerio.

Este taller fue organizado por la Unidad de Estudios de AGCID, y tiene como objetivo el intercambio de experiencias y lecciones en la construcción de ambos países de marcos institucionales para enfrentar desafíos como el rol dual de oferente y receptor de cooperación. Poa parte de AGCID, participan Jefaturas y profesionales de la institución.

La jornada inaugural fue encabezada por la Jefa de la Unidad de Estudios AGCID, Ana María Portales y la Directora de Análisis y Coordinación del Viceministerio de Cooperación Internacional de República Dominicana, Lety Melgen, quienes valoraron la oportunidad de conversar sobre diversas materias, tales como la construcción de una oferta técnica, el desarrollo de políticas y estrategias institucionales; la gestión de sistemas de información y de instrumentos de registros; además de conocer cómo están enfrentando ambos países los nuevos desafíos post COVID, en el contexto de la Cooperación Sur-Sur.

La programación de la primera jornada consideró una aproximación al contexto institucional de la cooperación de ambos países. Para la jornada del 13 de enero, se conversará sobre la experiencia chilena en la construcción y posicionamiento de su oferta técnica de cooperación; la construcción del Fondo Chile; y, las apuestas y retos de la República Dominicana en la gestión de la oferta técnica de la cooperación.

Y la jornada de cierre sumará tres nuevas presentaciones: Política y estrategia Nacional de Cooperación para el desarrollo: experiencia chilena en la construcción e implementación; Sistema de Información de la Cooperación al Desarrollo: experiencia dominicana; e Instrumentos para el registro y gestión del seguimiento de las iniciativas de Cooperación Internacional.

Wildcard SSL