This is very important
  • Inicio
  • Noticias
  • AGCID inicia ambicioso programa de postgrados para fortalecer vínculos en el sector minero entre Chile y Panamá

AGCID inicia ambicioso programa de postgrados para fortalecer vínculos en el sector minero entre Chile y Panamá

Un programa de 15 becas de magíster en áreas vinculadas al sector fue lanzado por el Director Ejecutivo de AGCID, Cristián Jara, en Ciudad de Panamá.

Panamá, 15 de diciembre de 2021.-Como parte de su visita oficial a Panamá, el Director Ejecutivo de la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID), Embajador Cristián Jara, en compañía del Embajador de Chile en Panamá, Germán Becker, y con la participación remota del Subsecretario de Minería de Chile, Edgar Blanco, lanzaron el programa “Capital Humano para una Minería Sustentable Chile-Panamá”. La iniciativa, que impulsa AGCID, se inscribe dentro de los compromisos contenidos en el Memorándum de Entendimiento suscrito el 15 de julio del año en curso entre el Ministro de Minería, Juan Carlos Jobet, y su homólogo panameño, Ramón Martínez, Ministro de Comercio e Industrias.

La ceremonia además contó con la participación del Ministro de Comercio e Industrias, Ramón Martínez; de la Viceministra de Asuntos Multilaterales y Cooperación del Ministerio de Relaciones Exteriores de Panamá, Ana Luisa Castro; así como altos directivos del Gobierno de Panamá vinculados a la minería.

El Director Ejecutivo de AGCID, Cristián Jara, destacó que la excelente relación bilateral entre ambos países no sólo se configura por ser Chile uno de los cuatro principales usuarios a nivel mundial del Canal de Panamá, sino además “por ser países con un sólido compromiso con un desarrollo integral y con dar cumplimiento al desafío global contenido en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de Naciones Unidas”. Por otro lado, agregó que “al ser Chile un actor con una larga trayectoria en el sector minero tiene el deber, como un país comprometido con la Cooperación Sur-Sur, de compartir su experiencia en el área y de contribuir a una explotación minera sustentable, acorde a los mejores estándares regulatorios internacionalmente identificados”.

A su vez, el ministro Martínez manifestó que “conociendo la calidad académica de las universidades de Chile y sobre todo, considerando la experiencia que tiene Chile como primer país minero productor de cobre, estar seguro de el alto valor de lo postgrados para fortalecer la Dirección Nacional de Recursos Minerales en su función específica para inspeccionar, vigilar y fiscalizar las operaciones mineras y el cumplimiento de las obligaciones relacionadas con dichas operaciones mineras”. “Aquellos profesionales que se especialicen en Chile aportarán, además de conocimientos, mayores redes de valor y un mayor flujo de beneficios compartidos para ambas economías”, agregó el ministro.

Wildcard SSL