This is very important
  • Inicio
  • Noticias
  • Estudiantes de universidades de Chile y Bolivia se unen para apoyar a emprendedoras gracias al Fondo Chile

Estudiantes de universidades de Chile y Bolivia se unen para apoyar a emprendedoras gracias al Fondo Chile

Jóvenes participaron en conversatorio, en el marco de proyecto de reactivación productiva para jefas de hogar bolivianas, en Santa Cruz.

Santiago, 14 de diciembre de 2021.-Demostrando que la solidaridad no tiene fronteras, se desarrolló un exitoso conversatorio binacional de estudiantes, en el marco del Proyecto "Modelo Asociativo para la Reactivación productiva de mujeres emprendedoras Jefas de hogar CADEPIA, Santa Cruz, Bolivia", que fue seleccionado en la Convocatoria 2021 del Fondo Chile.

El objetivo del conversatorio online era compartir sobre la experiencia que están viviendo las y los jóvenes de Chile y de Bolivia, y de sus aprendizajes sobre el acompañamiento que están haciendo a las emprendedoras bolivianas, supervisado por la Universidades Autónoma (UA) de Chile y Privada de Santa Cruz de la Sierra (UPSA), quienes se han visto afectadas fuertemente por la pandemia. Dicho apoyo se efectúa por una dupla entre un estudiante boliviano y un chileno que cursan distintas carreras afines a los desafíos que viven las emprendedoras.

En la jornada participaron Paulina Campos, Coordinadora del Proyecto que lidera la Universidad Autónoma de Chile; Mary Cruz y Mary Esther Parada de la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra (UPSA), que son sus socios locales; alumnos y alumnas de ambos planteles; además de Carla Romo y Celine Clavel del Fondo Chile.

La Secretaria Ejecutiva del Fondo Chile, Carla Romo, valoró el impacto de este tipo de proyectos tanto para los estudiantes como para las beneficiarias. “En la jornada se destacó que este proceso para las y los alumnos de las dos universidades se ha traducido en un aprendizaje significativo, sobre todo considerando que el espacio en que se desenvuelven las emprendedoras es un sector importante y, a la vez, complejo ya que se ve afectado por la situación política, económica, entre otras de Bolivia. Asimismo, se hizo ver las dos caras de la virtualidad: si bien es un plus porque acorta las distancias, también tiene un costo, porque la presencialidad facilita trabajar la confianza con las personas”.

Este proyecto inició su ejecución a fines de septiembre de 2021, por un periodo de un año, y busca que las emprendedoras jefas de hogar adscritas a la Cámara Departamental de la Pequeña Industria y Artesanía de Santa Cruz (CADEPIA), se vinculen en negocios asociativos y generen nuevos productos y/o servicios de mayor valor al que han logrado individualmente.

Ya se iniciaron los talleres de formación, que serán 13 en total, cuyas temáticas son desarrollo de confianza, modelo de negocios, prototipado, y desarrollo de marca y atributos de productos y servicios. A la fecha se han inscrito 272 mujeres para participar del proyecto, que están organizadas por sectores económicos.

Este 16 de diciembre se realizará el primer encuentro presencial con las emprendedoras, organizado en un work café, en dependencias de CADEPIA.

Wildcard SSL