Proyecto SICI presenta resultados del Estudio de Registros Nacionales
El nuevo “Sistema de Información para la Cooperación Internacional” es un esfuerzo conjunto de Chile, Costa Rica y Panamá, y es apoyado por el Banco Interamericano de Desarrollo.
Santiago de Chile, 11 de noviembre 2021.- El proyecto “Sistema de Información para la Cooperación Internacional” (SICI) es una iniciativa coordinada por la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID), y cuenta con la participación del Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica (MIDEPLAN) de Costa Rica, el Ministerio de Relaciones Exteriores (MIRE) de la República de Panamá, y tiene el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en el marco de la “Promoción de Bienes Públicos Regionales”.
El proyecto tiene como objetivo desarrollar un sistema de información que proporcione datos actualizados, en forma oportuna y de calidad, sobre la cooperación internacional de los 3 países participantes y que, eventualmente, se extienda a otros actores de la región.
Como parte del proyecto, se realizó un Estudio de Registros Nacionales con el propósito de conocer el estado del arte sobre los registros nacionales de información para la cooperación internacional. Esto, con el propósito de desarrollar una comparación entre casos y la identificación de buenas prácticas en la materia. Los resultados del estudio se ponen a disposición en el siguiente link (DESCARGAR AQUÍ).
El Estudio de Registros Nacionales fue elaborado por la consultora Guadaltel & Track, y para su desarrollo, en primera instancia, se ejecutó un análisis comparativo de los registros nacionales sobre información para la cooperación internacional en el ámbito normativo, político, tecnológico y técnico de los países de Chile, Costa Rica y Panamá. Posteriormente, se replicó el análisis a otros seis países (cuatro de América Latina y dos fuera de la región), sumado a ejecutar un estudio y análisis de procesos de aprendizaje, construcción de nuevos conocimientos y elaboración de lecciones aprendidas.
Daniel Vera González, coordinador del proyecto, comenta que “el proyecto se encuentra en el proceso final para la implementación del Sistema y, a partir del primer semestre del 2022, se realizará una serie de actividades de difusión para que sus potenciales usuarios y usuarias puedan conocerlo y aprendan cómo obtener información precisa a través de este”.
Se estima que durante el segundo semestre del 2022 el “Sistema de Información para la Cooperación Internacional” (SICI) se encuentre disponible para el acceso de todas y todos los interesados.