Lanzan la primera red iberoamericana para la consolidación de la Nueva Economía
En evento “Creemos Red”, que se realizará el 3 y 4 de noviembre, AGCID, USACH , CORFO, PROCHILE y Foro NESI, darán a conocer esta plataforma a la que ya se unieron más de 300 organizaciones de la región.
Santiago de Chile, 25 de octubre de 2021.- Con el fin de crear una comunidad y espacio virtual que conecte con la ciudadanía, a personas y organizaciones en torno a herramientas, información y actividades significativas, para enfrentar desafíos cotidianos en el desarrollo de emprendimientos, ideas y sueños, y para la construcción de una economía centrada en el desarrollo del medioambiente y de las personas, la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID) y la Universidad de Santiago de Chile (USACH), junto a la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO), ProChile y el Foro de Nueva Economía e Innovación Social (NESI), lanzan la primera red iberoamericana para la consolidación de la Nueva Economía.
El lanzamiento se realizará durante el evento “Creemos Red”, el próximo 3 y 4 de noviembre, de manera virtual, y contará con la participación de destacados expertos y expertas de Iberoamérica, que abordarán temas como la economía circular, la economía regenerativa, el eco feminismo, banca ética y la situación de los pueblos originarios. Además, se realizarán diferentes sesiones para el diseño colectivo del funcionamiento y objetivos de esta nueva plataforma.
Hasta la fecha, más de 300 organizaciones de la región, entre organismos de la sociedad civil, pequeñas y medianas empresas, particulares y otras entidades, se han unido a esta Red, que tiene por finalidad contribuir a consolidar la Nueva Economía en toda la región de Iberoamérica, para un futuro equilibrado entre las personas, la economía y el planeta. De esta forma, sus integrantes apuntan a un modelo económico con impacto positivo en las personas y el medioambiente.
Eugenio Possel de AGCID señala que “en Iberoamérica existen diferentes iniciativas que promueven un cambio de paradigma, pero son pocos los espacios orientados a la participación ciudadana, que ayude a generar soluciones económicas, sociales y ambientalmente sostenibles desde la comunidad”. Por su parte, Diego Isabel La Moneda, de Foro NESI, agrega que “la red es un medio para conectarnos y generar propuestas conjuntas que impacten en las políticas públicas de nuestros países”. Mientras que Estuardo Fuentes, de CIESCOOP, explica que “la urgencia de quienes integramos la red consiste en sustituir el actual modelo apoyado en el consumo e individualismo, por uno que se haga cargo de las grandes problemáticas de la región como la desigualdad social y la crisis climática”.
Esta iniciativa de NESI Iberoamérica, nace tras la firma de un convenio entre AGCID y la USACH, para implementar el proyecto de cooperación internacional denominado “Red Iberoamericana para la Nueva Economía”, que busca promover el desarrollo de una economía regenerativa e inclusiva, que dé solución directa a problemas sociales y ambientales; y esté al servicio de las personas y del planeta. Lo anterior, con la colaboración de los distintos actores y entidades de la región, en el marco de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible.
Link del evento: www.creemosred.nesi.cl
Contacto de prensa:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Sobre CIESCOOP, Centro Internacional de Economía Social y Cooperativa de la Universidad de Santiago de Chile:
Es un programa académico de la Facultad de Administración y Economía, de la USACH, dedicado a la generación de conocimientos, análisis y promoción de la Economía Social y Cooperativa, a través del trabajo de un equipo interdisciplinario organizado en las áreas de docencia y capacitación, investigación y estudios, extensión y servicios, buscando ser un aporte en la construcción de una Economía plural e inclusiva, con el fin de contribuir al desarrollo sostenible del país y la región
Sobre Foro NESI de Nueva Economía e Innovación Social:
NESI es una organización sin ánimo de lucro, que trabaja para co-crear una economía más sostenible, justa y colaborativa que esté al servicio de las personas y del planeta.
Para seguir las actividades de la Red Iberoamericana para la Nueva Economía:
Twitter: @nesiforum
Instagram: @nesi_forum
Facebook: @NESIFORUM