Chile y Trinidad y Tobago revisan prioridades y desafíos en políticas públicas post pandemia
En el marco de gira del Director Ejecutivo por países de la Comunidad del Caribe (CARICOM).
Trinidad y Tobago, 01 de octubre de 2021.- Para reforzar la agenda de cooperación con el Caribe Anglófono, este viernes, el Director Ejecutivo de la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID), Cristián Jara, comenzó una visita oficial a Trinidad y Tobago, en el marco de una gira por países de la Comunidad del Caribe, que incluye además, Guyana y Dominica.
Su agenda se inició con una reunión con la Secretaria Permanente del Ministerio de Planificación y Desarrollo, Joanne Deoraj, en la que establecieron líneas de trabajo en materia de energías renovables y limpias, gobierno digital y formación de capital humano, entra otras. “En este encuentro, logramos identificar las prioridades en materia de cooperación, particularmente, en el desafiante escenario que configura el escenario post pandemia”, señaló el Director Ejecutivo de la AGCID, Cristián Jara.
Luego, el Director Jara y el Embajador de Chile en ese país, Juan Aníbal Barría, se reunieron con el Ministro de Relaciones Exteriores, Amery Browne, oportunidad en que existió plena convergencia en cuanto a la necesidad de abogar por una medición del desarrollo con enfoque multidimensional, así como en torno a las materias a desarrollar en los proyectos bilaterales en el corto y mediano plazo.
Finalmente, la visita en dicho país terminó con la firma de un Memorándum de Entendimiento con la Asociación de Estados del Caribe, tras reunirse con el Secretario General, Rodolfo Sabonge, que sienta las bases para la asistencia técnica y la cooperación financiera, las becas y la provisión de especialistas en proyectos de cooperación, entre otros tipos de colaboración.
Cabe señalar que la visita del Director Ejecutivo de AGCID a Trinidad y Tobago, Guyana y Dominica, así como a la Secretaría General de CARICOM, busca reforzar la agenda de cooperación entre Chile y el Caribe anglófono, con acciones -bilaterales y multilaterales- provistas de un mayor dinamismo, trazabilidad e impacto en los diversos objetivos compartidos.