AGCID y UAI inauguran II Curso Internacional de negocios de base digital en tiempos de pandemia
Iniciativa de la Agencia Chilena de Cooperación y de la Universidad Adolfo Ibáñez beneficia a becarios y becarias de Latinoamérica y El Caribe.
Santiago, 09 de agosto de 2021.- La Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID) y la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI) inauguraron esta tarde el II Curso Internacional “Ambidiestría para la creación de modelos de negocio de base digital en tiempos de pandemia”, con la participación de 18 becarios y becarias de Bolivia, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Haití, Honduras, México, Perú y República Dominicana.
El objetivo del curso es generar espacios de trabajo que les permita a los estudiantes una aproximación a procesos de innovación para la reactivación de las economías locales. Asimismo, explorarán el rol de la innovación y los aspectos críticos que deben considerar para liderar iniciativas en contexto complejo.
La ceremonia de inauguración se realizó en formato telemático, y fue encabezada por la Jefa del Departamento de Cooperación Sur Sur y Desarrollo Nacional AGCID, Carla Guazzini; y por parte de la UAI participaron el Director de Relaciones Internacionales, Carlos Ramírez, el Vicedecano de Postgrados de la Escuela de Negocios, Horacio Arredondo y el Director Académico del Programa, Javier Traslaviña.
Carla Guazzini destacó que este curso invitará a los becarios y becarias a “pensar de forma innovadora, cómo enfrentar los nuevos desafíos que trae el mundo de los negocios, en un momento donde esta es clave para la reactivación de las economías en nuestra región”. En ese contexto, añadió que en AGCID “creemos firmemente que la cooperación internacional es vital para que se pueda cumplir con estas metas, que permitirán una mejor vida para todos los ciudadanos de América Latina y el Caribe”.
Horacio Arredondo manifestó que desde la Universidad, a través de este curso, “queremos ser un recurso para toda Latinoamérica. Somos una escuela global pero con impacto regional y, por lo tanto, este tipo de alianzas que estamos haciendo hoy con AGCID son realmente importantes. Estamos en un momento de infinitos desafíos; a la pandemia se suma lo que estamos viviendo con el cambio climático”.
El curso tendrá una duración de 3 semanas, y se realizará en modalidad 100% online. Se espera que al terminar, los becarios y becarias identificarán los ámbitos claves de la ambidiestría en la creación de nuevos modelos de negocio de base digital: el nuevo cliente, la nueva comunicación, la nueva forma de vender, nueva cadena de distribución y la inteligencia del mercado.