AGCID y U. de Concepción capacitan a 50 profesionales de la región en telemedicina
Esta segunda versión se enmarca en el Programa de Becas que la Agencia Chilena ha dispuesto para generar cooperación sanitaria en tiempos de pandemia.
Santiago, 03 de agosto de 2021.- La Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID) y la Universidad de Concepción inauguraron el II Curso Internacional Fundamentos de la Telemedicina, Telesalud y aplicaciones clínicas, con la participación de 50 becarios de nueve países de Latinoamérica y el Caribe.
El objetivo de este curso es fortalecer sus conocimientos en estado del arte de la Telemedicina, los aspectos conceptuales y los fundamentos teóricos. Además, entregar una visión de las principales buenas prácticas y modelos que existen a nivel internacional como casos de éxito, entregando herramientas para la implementación de una prestación o servicio de telemedicina y telesalud.
La ceremonia se realizó en formato telemático, y contó con la participación de Carla Guazzini, Jefa del Departamento de Cooperación Sur-Sur y Desarrollo Nacional; Sebastián Acevedo y Daniela Rodríguez, Coordinadores de Becas de Cooperación Sur Sur de la AGCID; el Dr. Mario Valdivia, Decano de Medicina, el Dr. Felipe Parada, director académico del curso de Telemedicina y María Inés Picazo, Directora del Departamento de Relaciones Internacionales de la U. de Concepción; la Dra. Angélica Avendaño, Presidenta de la Red Universitaria de Telemedicina de Chile; y el Dr. Ernesto Ittig, Presidente de la Red Iberoamericana de Salud Digital.
“Este curso se enmarca en el Programa de Becas que esta Agencia ha dispuesto para generar cooperación sanitaria, ratificando el compromiso de Chile con la región, y en que superemos, conjuntamente, los retos y desafíos que esta pandemia nos ha puesto por delante. Sabemos que la cooperación internacional puede y debe jugar un importante rol en esta crisis, y que refleje la unidad regional que debemos tener, para llevar soluciones concretas a los ciudadanos latinoamericanos”, destacó Carla Guazzini.
Los becados y becadas que participarán de este programa on line son de Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Honduras, Perú y Uruguay, y lo harán hasta el 30 de septiembre de 2021.
Revisa el video de la ceremonia aquí:---VIDEO---





