Chile presidirá el Programa Iberoamericano para el Fortalecimiento de la Cooperación Sur-Sur período 2022-2024
El objetivo del Programa es fortalecer la Cooperación Sur-Sur en el marco Iberoamericano, promoviendo sus valores y principios, para contribuir al desarrollo.
Santiago, 07 de julio de 2021.- El Comité Técnico Intergubernamental conformado por los Responsables de Cooperación de los 21 países miembros del Programa Iberoamericano para el Fortalecimiento de la Cooperación Sur-Sur (PIFCSS), eligió en forma unánime a Chile, como la nueva Secretaría Ejecutiva y sede para la Unidad Técnica del PIFCSS, para el período 2022-2024.
Esta elección se realizó en el marco de la reunión del Consejo Intergubernamental del Programa, oportunidad en la que evaluaron las actividades realizadas durante el primer semestre de este año y además, se hizo una breve presentación de las medidas que se han desarrollado para facilitar la implementación de iniciativas y dar respuesta a los desafíos en el actual contexto de emergencia provocado por el COVID-19. Cabe señalar que actualmente la Secretaría Ejecutiva y sede para la Unidad Técnica es Argentina, que concluye a fines de este año.
El Director Ejecutivo de la AGCID, Cristián Jara, junto con agradecer el apoyo de los países que componen el PIFCSS, señaló que “la cooperación se ha puesto a prueba en estas circunstancias y ha sido un gran brazo ejecutor de la política exterior de los países en tiempos de pandemia. Estamos en un escenario difícil, donde el desafío de asumir la Presidencia del Programa y contar con la Unidad Técnica en Chile, constituye no sólo un compromiso de Estado, sino también personal como Director de la AGCID”.
Este Programa, cuenta con la participación de 21 países y tiene como objetivo fortalecer la Cooperación Sur-Sur en el marco Iberoamericano, promoviendo sus valores y principios, para contribuir eficazmente al desarrollo. Los países adheridos son: Andorra, Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal y Uruguay.
El PIFCSS tiene su origen en un mandato del Programa de Acción de la XVII Cumbre Iberoamericana de Santiago de Chile, celebrada en 2007, cuya aprobación se efectuó en el marco de la XVIII Cumbre de San Salvador, en noviembre del 2008. Finalmente, su puesta en marcha se realizó en 2010.