AGCID participó en taller para forjar alianzas regionales e internacionales para el mundo post Covid
Este evento fue organizado por el Centro de Desarrollo de la OCDE junto con la CEPAL y la CE, en el marco de la facilidad UE-ALC para el Desarrollo en Transición.
Santiago, 12 de julio de 2021.- Con el fin de impulsar un debate integral sobre las alianzas internacionales necesarias para asegurar de manera conjunta caminos de recuperación y desarrollos inclusivos y sostenibles en la región post COVID, el Centro de Desarrollo de la OCDE junto con la CEPAL, la Comisión Económica y otros socios institucionales, organizaron el taller: “Desarrollo en Transición: Diálogos para trazar nuevos caminos para América Latina y El Caribe”, cuyo foco estuvo en los intercambios entre la Unión Europea y ALC en tiempos de pandemia.
En este evento participaron Cristián Jara, Director Ejecutivo de la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID); Mario Pezzini, Director del Centro de Desarrollo de la OCDE; Mario Cimoli, Secretario Ejecutivo Adjunto de la CEPAL; Jolita Butckeviciene, Directora para América Latina y Caribe en la Dirección General de Cooperación Internacional y Desarrollo de la Comisión (DG DEVCO); Luis Fierro, Viceministro de Economía de Ecuador; Ángela Ospina, Directora de la Agencia Presidencial para Cooperación Internacional de Colombia; Bernardo Guillamón, Director de la Oficina de Asociaciones Estratégicas, del Banco Interamericano de Desarrollo; representantes de Fundación Corona, Carolina, Euroamérica, entre otros.
El Director Ejecutivo de AGCID participó en el panel sobre cómo la cooperación internacional puede apoyar las cadenas de valor regional basadas en el conocimiento, en el que Cristián Jara señaló que “cada actor de la cooperación tiene la capacidad de añadir un valor que repercutirá de una u otra manera en el resultado final de la cadena”. En este sentido destacó las iniciativas en reactivación económica y energías verdes, que ha gestionado AGCID junto a la Unión Europea, en el marco del Fondo Bilateral para el Desarrollo en Transición Chile-UE.
Preguntas como ¿qué innovaciones en términos de prácticas e instrumentos ha impulsado el COVID-19 en el ámbito de la cooperación internacional y cuáles podrían ampliarse?, fueron solo algunas de las interrogantes que abordaron los participantes, en cinco sesiones de grupos de trabajo con distintas temáticas como transformación digital, creación de asociaciones para una recuperación ecológica, innovación en la financiación a través de nuevos instrumentos de cooperación y cohesión social. Todos coincidieron en que la crisis sanitaria ha puesto de manifiesto la necesidad de crear alianzas para poder recuperarse y que, a su vez, la pandemia ha estimulado una gran cantidad de ideas e innovaciones que han ido mejorando los sistemas y las herramientas de cooperación.