Profesionales de América Latina y el Caribe se capacitarán en la VI versión del Diploma de Postítulo en Sismología de AGCID – Universidad de Chile
Este programa se desarrolla entre la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo y la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la U. de Chile.
Santiago, 05 de julio de 2021.- Un total de 20 profesionales de América Latina y el Caribe iniciaron hoy su participación en la VI versión del Diploma de Postítulo en Sismología, a través de un programa de becas que desarrolla la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID), y que es impartido por la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) de la Universidad de Chile.
El objetivo del programa es entregar las bases científico-técnicas, así como las herramientas clásicas y modernas de análisis, procesamiento de datos sismológicos para el estudio y modelamiento de la fuente sísmica de terremotos, junto con su aplicación en el monitoreo en tiempo real de la actividad sísmica. En esa línea, aprovechando la experiencia chilena, también se busca discutir el estado del arte de la sismología actual, mostrando una visión moderna del estudio de terremotos basados en los avances científicos que se han hecho en las últimas décadas al estudiar los últimos mega-terremotos que han ocurrido en Chile y en el mundo.
La ceremonia de inauguración se realizó en formato telemático, y tuvo la participación del Coordinador de Becas de Cooperación Sur-Sur AGCID, Sebastián Acevedo; el Director de la Escuela de Postgrado y Educación Continua FCFM Universidad de Chile, Profesor Gabriel Easton Vargas; el Director del Departamento de Geofísica FCFM y además de Coordinador Académico del Diploma en Sismología, Profesor Sergio Ruiz Tapia, junto con los nuevos estudiantes.
Este año los becarios y becarias son 20 profesionales de Argentina, Bolivia, Brasil, Ecuador, Honduras, México, Perú y República Dominicana. El curso tiene una duración de 12 semanas, con seguimiento e intercambio virtual desde los países de origen tanto de estudiantes, como académicos. La presente edición del Diploma de Postítulo se impartirá en una modalidad 100% Online, fundada en una metodología interactiva y participativa.